Jueves, 18 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ANÁLISIS DE LOS ANUNCIOS DE MILEI
Jueves, 18 de septiembre de 2025
Moser: "El Presupuesto 2026 sigue profundizando el ajuste en Educación, las universidades, la Ciencia y tecnología, las provincias y en discapacidad"
El diputado provincial electo por el peronismo advirtió por las graves inconsistencias macroeconómicas del proyecto de Milei. “A la motosierra libertaria la seguirá pagando el pueblo argentino”, cuestionó.



El diputado provincial electo por el peronismo, Lucho Moser, cuestionó el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el gobierno nacional y advirtió que en términos reales ninguna de las previsiones del Presidente Javier Milei mejora los niveles de 2023 por lo que se amplía el recorte en áreas esenciales.

“Se sigue profundizando el ajuste en Educación, Ciencia, Tecnología, las universidades, las provincias y en discapacidad”, alertó.

“Lo más grave es la regla fiscal del equilibrio o superávit como innegociable, siempre por el lado del ajusto del gasto público, nunca por mejorar los ingresos”, resalto.

Lucho Moser también mencionó una serie de graves inconsistencias macroeconómicas en el plan de gastos y egresos proyectado por Milei para el año próximo.

Al respecto, indicó que lo que el gobierno nacional prevé para el dólar y la inflación de ninguna manera tiene un correlato con la realidad ni lo que adelantan las consultoras privadas.

“Hay áreas muy sensibles que tendrán menor financiamiento para 2026 como por ejemplo salud y Desarrollo Social, que tendrán un 27% menos de recursos que en 2023; también la Educación padecerá la motosierra: cae hasta un 53%”, precisó el legislador que asumirá su banca en diciembre.

Lucho Moser apuntó que el ajuste lo padecerán las universidades (un 33% respecto a hace tres años), la educación pública básica (caerá un 48%) y las becas para estudiantes (76% abajo) contra 2023.

“Las provincias la tendrán peor de difícil con Milei el año que viene porque el Presidente planteó reducirles el financiamiento en un 37% contra 2025”, remarcó.
Graves inconsistencias macroeconómicas del presupuesto libertario.

El diputado justicialista electo también puso el foco en las graves inconsistencias macroeconómicas del proyecto presentado por Milei en lo que hace al dólar y la inflación.

“Ninguna consultora, el mercado y ni siquiera los economistas más ortodoxos que apoyan al plan del gobierno concuerdan con los números que prevé el presupuesto 2026 del Presidente”, aseguró.

En cuanto a las proyecciones de inflación, el gobierno libertario pronostica un 24,5% para 2025, es decir, que para que eso se cumpla, los restantes cuatro meses de este año deberán dar un 1%, cifras completamente alejadas de la realidad.

“Y para 2026, Milei dijo que la inflación será de 10,1% pero las consultoras privadas y el relevamiento de expectativas de mercado que hace el propio Banco Central advierte que tendrá un piso de 20%, es decir, el doble, lo que destruye los aumentos reales anunciados por el Presidente en las partidas con una inflación del 10,1%”, expresó.

Lucho Moser alentó que las previsiones de Milei sobre el dólar son otra tomada de pelo preocupante: “El Presidente presupuestó un valor de $1.325 para diciembre de 2025 y de $1.423 para 2026, cuando este miércoles cerró a $1.474”.

“El presupuesto plantea un déficit en la balanza comercial entre 2026 y 2028 de hasta 16 mil millones de dólares, lo que significa que las importaciones serán mayores que las exportaciones y que faltarán divisas lo que implica seguir endeudando a la Argentina”, finalizó.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny