Recibió $2.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional
Jueves, 18 de septiembre de 2025
Zdero, aliado de Milei, y la polémica por fondos discrecionales en Chaco
La relación política entre el gobernador de Chaco, Jorge Zdero, y el oficialismo nacional encabezado por Javier Milei genera cuestionamientos, especialmente a raíz del reparto de fondos discrecionales en un momento clave del calendario electoral. La provincia fue una de las beneficiadas por recientes transferencias del Tesoro Nacional, lo que alimentó la sospecha de un uso político de los recursos públicos para apuntalar alianzas electorales.
El vínculo entre Zdero y La Libertad Avanza (LLA) no es nuevo, pero ha cobrado mayor visibilidad en las últimas semanas. En Chaco, los candidatos de LLA integran las listas tanto para Senadores como para Diputados, compartiendo boleta con el oficialismo chaqueño. A su vez, Zdero fue uno de los tres gobernadores invitados a participar de la primera reunión de la denominada "Mesa Federal", una instancia de articulación política impulsada por el gobierno nacional, a la que no fueron convocados mandatarios críticos de la administración de Milei.
En ese contexto, según informa Consultora Politikon, el pasado 15 de septiembre Chaco recibió una transferencia de $2.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El dato no pasó desapercibido: el monto recibido representa una porción significativa del total distribuido a nivel nacional en ese mes y superó ampliamente lo transferido en todo agosto. Además, la transferencia se dio en medio de un fuerte conflicto entre la Casa Rosada y varios gobernadores por el veto presidencial a una ley que buscaba modificar el reparto de estos fondos.
Desde distintos sectores advierten que este tipo de transferencias discrecionales podrían tener un sesgo político. “Podría ser visto en clave electoral”, sostienen fuentes consultadas, al tiempo que señalan que las provincias más alineadas con el Ejecutivo nacional tienden a recibir más apoyo financiero, mientras que aquellas con posturas críticas quedaron fuera del radar de las ayudas extraordinarias.
En este marco, la crítica no solo apunta a la posible utilización de los recursos como herramienta de fidelización política, sino también a la falta de criterios claros, transparentes y equitativos en la distribución de los fondos. Las provincias que no integran el círculo cercano al presidente Milei, y cuyos gobernadores han mostrado distancia o rechazo a las políticas del oficialismo nacional, no fueron incluidas en la última ronda de reuniones ni en el reparto de ATN.
Sobre la postura del gobierno chaqueño frente al ajuste impulsado desde la Nación, no hay declaraciones explícitas. Sin embargo, la alineación política con el oficialismo nacional —que promueve una agenda de austeridad, reducción del gasto público y reformas estructurales— permite inferir, al menos, una cercanía ideológica o una estrategia de acompañamiento táctico. En ese sentido, la administración de Zdero podría estar siendo premiada por su lealtad con respaldo financiero, en un momento donde cada peso cuenta en el armado electoral.
El episodio refuerza el debate sobre la necesidad de despolitizar la asignación de fondos nacionales y establecer reglas claras para garantizar que todas las provincias, sin importar su color político, reciban un trato justo. Mientras tanto, la sociedad entre Zdero y Milei sigue consolidándose, con beneficios que —según advierten los críticos— no siempre llegan de manera equitativa a todo el país.