Canasta básica: en agosto, una familia tipo necesitó $1.160.000 para no ser pobre
Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Censos. Significó una suba del 1% mensual y del 23,5% interanual. El aumento acumulado en lo que va del año es del 13,3%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que una familia tipo requirió ingresos en agosto por al menos $1.160.780 para no ser pobre, lo que representa un aumento del 1% con respecto al mes anterior y del 23,5% en la comparación interanual. Además, necesitó al menos $520.529 para no caer en la indigencia.
En un informe, el Indec expuso que la variación mensual en agosto de la canasta básica alimentaria (CBA), que solo calcula la comida mínima para la subsistencia y marca la línea de la indigencia, fue del 1%, mientras que el incremento interanual fue del 23,5%. De esta manera, alcanzó una variación acumulada en lo que va del año del 15,8%.
En tal sentido, el aumento en agosto con respecto a julio de la canasta básica total (CBT), que incluye tanto alimentos básicos como los bienes y servicios no alimentarios que necesita una persona o familia para superar la línea de la pobreza, también fue del 1%, mientras que el incremento interanual, al igual que la CBA, alcanzó el 23,5%. La suba acumulada en lo que va del año es del 13,3%.
En tanto, el Indec también detalló que una familia de tres integrantes necesitó $924.116 para no caer en la pobreza y al menos $414.402 para no ser indigente en el sexto mes del año. También un hogar de cinco miembros requirió de $1.220.885 para no ser pobre y $547.482 para superar el umbral de indigencia.
La inflación de agosto fue de 1,9% El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este miércoles que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo un aumento del 1,9% en el mes de agosto.
El dato llega en un contexto marcado por la volatilidad del dólar y el resultado de las elecciones bonaerenses, lo que suma presión sobre la gestión económica de Javier Milei. Si bien el Gobierno sostiene que las medidas de ajuste monetario buscan contener la inflación, la dinámica de los precios sigue mostrando resistencia.
En los primeros ocho meses del año la inflación acumulada fue del 19,5% mientras que la interanual trempó a 33,6%. La división de mayor aumento en el mes fue Transporte (3,6%) por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), por incrementos en Tabaco.
La división con mayor incidencia en la variación mensual regional fue Alimentos y bebidas no alcohólicas en las regiones Pampeana, Noreste y Cuyo. En cambio, en GBA y Patagonia la mayor incidencia se registró en Transporte y, en Noroeste, en Restaurantes y hoteles.
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en agosto de 2025 fueron Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%).