Sábado, 6 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Panorama electoral
Viernes, 5 de septiembre de 2025
Provincias Unidas apuesta a los desencantados y se prepara para el 2027
El armado de los gobernadores, que tras el triunfo en Corrientes de Juan Pablo Valdés oficializó el ingreso del actual gobernador Gustavo Valdés, busca contener a parte de la población que se siente frustrada con Milei y con el kirchnerismo para formar un espacio que sea competitivo en las próximas elecciones presidenciales.
Tras el triunfo de Juan Pablo Valdés en Corrientes y el ingreso del actual gobernador, Gustavo Valdés, al armado de Provincias Unidas, los gobernadores empiezan a acelerar un armado que busca consolidar un lugar en las elecciones nacionales de octubre para luego posicionar un candidato a presidente que represente la agenda del interior productivo en el 2027.


Con una mirada a largo plazo, los mandatarios provinciales buscan ser una alternativa para aquellos sectores que están desencantados con el kirchnerismo y con el mileísmo, que en los últimos días quedó en el centro de la agenda pública por la denuncia del presunto cobro de coimas por parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “La aspiración es consolidarnos como tercera fuerza nacional en octubre, generar un bloque legislativo coherente y homogéneo que defienda nuestras ideas y sirva de base para presentar una alternativa nacional en el 27”, exclaman desde el entorno de uno de los mandatarios a C5N.


Si bien las elecciones correntinas estuvieron atravesadas por la renovación del Ejecutivo, sirvieron para reflejar el peso de la fuerza provincial local por sobre el peronismo y, en particular, sobre una Libertad Avanza que por decisión de Karina Milei decidió competir sin alianzas y quedó relegada a un cuarto lugar. De cara a los comicios que vienen, que representan un escenario distinto, la pregunta es cómo llegará el Gobierno nacional, tanto a las elecciones provinciales bonaerenses como a las nacionales de octubre, en medio del escándalo de las coimas.


Desde algunas provincias se entusiasman con la posibilidad de “representar a los que están hartos de los extremos”, por eso se ven como una “contención” de los que están en los bordes. “Ni los del mileísmo quieren ir al kirchnerismo ni viceversa. Hay una oportunidad en la avenida del medio”, subrayan. Sin embargo, desde el entorno de uno de los mandatarios descartan la mirada sobre la “avenida del medio” y aclaran que “el espacio no está pensando en un clivaje ideológico”.

En otros casos hay una actitud más cauta sobre lo que puede pasar, conscientes de la dificultad de romper la polarización y de las consecuencias de las alianzas alcanzadas en cada distrito. “Esto ya se vivió con Macri en 2017, había muy buenos gobernadores y Cambiemos los pasó por arriba con la ola amarilla”, recuerdan desde una de las provincias.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny