Justicia para Cecilia: en octubre comienza el juicio contra César Sena y sus padres
El juicio por jurados por el femicidio de Cecilia Strzyzowski comenzará el 28 de octubre y se realizará en el Tribunal Oral de Resistencia. Los principales apuntados por el crimen son su expareja, César Sena, y sus dos padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña.
Desde la Justicia informaron que se prevé que dure 13 jornadas y que asistan a declarar testigos, peritos y la familia de la víctima. Las audiencias preparatorias preliminares del Juicio por Jurados que son fundamentales para que se cumpla el debido proceso del juicio tendrán lugar el 2, 5, 9, 11, 15, 22, 23, 24, 25 y 26 de septiembre a partir de las 8. En caso de ser necesario, podrá extenderse a una jornada vespertina a partir de las 16.
La etapa de juicio por jurados será los días 28, 29 y 30 de octubre; 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19 y 20 de noviembre del 2025 a partir de las 7. Sin embargo, de ser necesario, podrían fijarse más audiencias. Todavía no se han sorteado los potenciales jurados.
Por su parte, los fiscales intervinientes son Juan Martín Bogado, fiscal de la de Cámara Nº 2; Nelia Yael Velázquez, fiscal de Investigación Penal Nº 5 y Jorge Omar Cáceres Olivera, fiscal de Investigación Nº 4.
Los querellantes que participarán son Gustavo Briend -representando a la madre, Gloria Romero- y Sonia Valenzuela en representación de la Subsecretaría de Género y Diversidad, dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia, Trabajo y Derechos Humanos del Chaco.
CLAVES PARA ENTENDER Vale recordar que los Sena son ex dirigentes sociales con un gran poder y conexiones con todo el arco político provincial. Si bien, desde la desaparición de Cecilia ciertos sectores mediáticos y políticos los vincularon únicamente con el ex Gobernador Jorge Capitanich, lo cierto es que los Sena se vinculaban también con otros referentes chaqueños incluidos el radicalismo y el PRO. De hecho, parte de los terrenos que ocuparon para construir el barrio, les fueron otorgados en épocas en que gobernaba Angel Rozas y Roy Nikisch.
Asimismo, el crimen de Cecilia marcó un antes y un después en la vida de los chaqueños. Los días en que trascendió su desaparición se generó un gran ruido local que escaló a esferas de medios nacionales que hicieron uso -y abuso- de la muerte de una mujer para tergiversar el discurso y las políticas públicas del Gobierno provincia, en ese momento a cargo de Jorge Capitanich que se postulaba a la reelección.
Quien sacaba ventaja de este contexto era el actual gobernador, Leandro Zdero. En ese momento, su campaña para ser elegido mandatario provincial viró hacia un discurso de empatía con la familia de Cecilia y con todas las víctimas de violencia de género; también hablaba de la transparencia en gestión y de la necesidad de “eliminar” a los piqueteros. Y así ganó la elección. Sin embargo, una vez que asumió recortó los presupuestos de los dispositivos de prevención de la violencia de género y femicidios, despidió a muchas trabajadoras contratadas, pactó con dirigentes de movimientos sociales y, por último, se alió a La Libertad Avanza -un espacio político hoy cuestionado por el cobro de coimas-.
LA HIPÓTESIS DEL CRIMEN Cecilia Marlene Strzyzowski desapareció el 2 de junio de 2023 con 28 años de edad. Era la esposa de César Sena, de 22 años. Mucho se dijo sobre la relación de ambos y, sobre todo, sobre el rechazo de Marcela Acuña y Emerenciano a ese matrimonio. Algunos familiares afirmaron que le habían ofrecido dinero a cambio de que se separen, sin embargo, nada fue confirmado por las partes de forma pública.
La hipótesis de los fiscales apunta a que Cecilia llegó -supuestamente- engañada a la vivienda de su suegros junto con César. Se cree que que los dirigentes no estaban en la casa y que se habrían ausentado adrede para "crear un ambiente propicio para el homicidio". Luego, trazaron un plan para deshacerse del cuerpo.
Durante diferentes pesquisas y operativos se fueron encontrando diversos elementos de importancia para el caso y que figuran en el expediente son los que permitieron dilucidar que Cecilia fue asesinada poco después de desaparecer. Por ejemplo, dieron con el anillo de compromiso de la víctima, un dije, fotos y hasta 16 dentarios y restos óseos (que debido a su estado no pudieron ser identificados).
Es por eso que César Sena está acusado de homicidio agravado, mientras que sus padres Emerenciano Sena y Marcela Acuña serán juzgados como partícipes necesarios. Todos con pedido de condena superior a los 25 años o perpetua.
Además, estarán entre los acusados Fabiana González, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Gustavo Melgarejo, todos ellos procesados por encubrimiento agravado.
Es importante resaltar que es el segundo caso en la provincia que se juzga como homicidio en el que los equipos fiscales determinan que las pruebas indican que la víctima desaparecida fue asesinada. El primer caso fue el de Maira Benítez, desaparecida en Villa Ángela en 2016, con sentencia por homicidio y condena para los imputados.
PRESENCIA DE GLORIA Tras conocerse las fechas del juicio por jurados, la madre de Cecilia que en el momento del crimen supo ser mediática y con opiniones políticas partidarias que eran reproducidas en medios nacionales, publicó un video en sus redes sociales. Aseguró que sentía “alivio” de que finalmente inicie el juicio por el crimen de su hija. "Ya tengo la fecha del juicio, es algo que esperaba y que no pensé que iba a pasar", dijo.
Entre lágrimas manifestó: "Voy a estar en primera fila, quiero ver la cara de esos hijos de puta cuando los condenen”.
AUDIENCIA REMOTA Entre las trabas que Gloria Romero mencionó se encuentran los diversos cambios en la defensa que tuvieron tanto César Sena como sus padres. Para que pudieran realizarse las audiencias previas al juicio por jurados, la Justicia aceptó que Gabriela Tomljenovic, defensora de César Sena, participe de manera remota en las audiencias preparatorias del juicio.
Tomljenovic se encuentra fuera de Resistencia por razones familiares, lo que la lleva a participar a distancia. Es por eso que la jueza Dolly Fernández autorizó su participación virtual, confirmando que se realizaron pruebas para asegurar una conexión adecuada y garantizar el derecho a defensa.
DE HUELGA Semanas después de esa decisión, Emerenciano Sena, exsuegro de la víctima y uno de los imputados en la causa, inició una huelga de hambre en la cárcel para reclamar por el acceso a celulares y que se respeten sus derechos políticos.
La medida se conoció después de que trascendiera un audio grabado por el líder social, que se encuentra alojado con su hijo en la Unidad Penal Nº1 de Resistencia. En el mensaje de voz, Sena relata que a las 19 horas de este domingo presentó formalmente el escrito con la protesta, donde considera una injusticia restricciones en el acceso a la comunicación con familiares y una supuesta prohibición para votar.