Martes, 2 de Septiembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Por Hugo Sager
Martes, 2 de septiembre de 2025
Día de la Industria Nacional
Paradójicamente, la conmemoración del 2 de Setiembre como Día de la Industria, es reconocer un acto de transgresión a las reglas de aquel momento, cuando desde Buenos Aires zarpó un pequeño barco con destino a Brasil, llevando una serie de productos textiles producidos en Santiago del Estero a instancias del Obispo del Tucumán, contraviniendo los bandos que lo prohibía. De aquel histórico día hasta la fecha, la Industria Nacional, con mucho esfuerzo fue fortaleciéndose, no sin inconvenientes y limitaciones, internas y externas.


Nuestra provincia puede dar fe de ello a lo largo de sus escasos 73 años de existencia y seguramente en los actos oficiales de conmemoración, dará cuenta del compromiso que debe tener un gobierno provincial en la consolidación de una base industrial ágil, dinámica y competitiva. A decir verdad, difícil momento para dar continuidad a lo realizado en años en los últimos 20 años, etapa en la cual la industria chaqueña se recuperó y de la mano de un Estado presente, logró fortalecer los actuales Parques Industriales y la creación de otros en varias regiones del Chaco, como clara señal de apostar a la incorporación de valor a nuestra materia prima y la generación de empleo genuino.

Ese enorme esfuerzo se cristalizó en unir nuestra provincia a la línea de 500KW garantizando energía constante y regular; dotar de infraestructura básica a los Parques Industriales: Agua potable, Asfalto, Red de Fibra óptica, Gas Natural, nuevo Puerto de Las Palmas, fortalecimiento de la compañía de Logística Provincial COLONO, creación y consolidación de la Bolsa de Valores Chaqueña como instrumento crediticio, sumado a un Banco del Chaco acompañando con créditos accesibles, hicieron tentadora la oferta para la llegada de inversiones.

Así se fueron poblando los Parques Industriales; Puerto Tirol, puede dar fe de ello. Paralelamente se fortaleció la Educación Técnica y se crearon nuevas instituciones, cuyos alumnos comenzaron a transitar las naves industriales, acercando a nuestros jóvenes al mundo del trabajo mediante pasantías. Las Escuelas de Formación Profesional se institucionalizaron , contribuyendo a la formación de mano de obra calificada.

A ello se sumaba un mercado interno fuerte y salarios de convenio. Las empresas ya existentes se animaron a encarar otros proyectos de ampliación naciendo así la generación energética por biomasa, sumando Megawatts a la red nacional.

Chaco se incorporó activamente a la Federación Argentina de Parques Industriales, y Puerto Tirol, pasó a ser un emblema, exhibido con legítimo orgullo en el concierto nacional. Fuimos parte de ello y por eso lo defendemos con convicción. Ese círculo virtuoso es el que no debe perderse.

Y desde nuestra provincia, mostrando lo realizado, sin entrar en la lógica que nos proponen de enfrentarnos entre los que pensamos diferente, debemos exigir políticas públicas que acompañen a nuestro sector privado empresarial y a nuestros obreros industriales para sostener su dignidad. Sería el mejor festejo en este 2 de Setiembre.

Feliz Dia, Industria Chaqueña. 👩🏽‍🏭👨🏽‍🏭👏🏼


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny