Grave: El Laboratorio Central no entrega más reactivos y suspendió turnos
Desde hoy, la institución que depende del gobierno y la más importante del Chaco, interrumpió la distribución de productos por ejemplo, para la detección del Mal de Chagas. Los directivos admitieron que ya que no existe "previsibilidad para dar respuesta a la creciente demanda".
Una alarmante comunicación oficial ha confirmado este lunes la grave crisis que atraviesa el Laboratorio Central de Salud Pública de Chaco, la institución más importante de su tipo en la provincia, pero sus autoridades han reconocido que “ya no pueden dar previsibilidad para dar respuestas”.
A partir del lunes 1 de septiembre, el complejo se ve forzado a suspender la derivación de muestras desde los centros de salud "hasta nuevo aviso" debido a una "crítica escasez de reactivos indispensables para el funcionamiento de áreas clave".
Fuentes del sistema sanitario que optaron por una estricta reserva por miedo a represalias advirtieron a ES Chaco por la gravedad del caso.
"Ya no hay reactivos para Chagas, para saber si una embarazada tiene la enfermedad, y si se lo pasa a su bebé o no", advirtió la fuente y remarcó que esta circunstancia a la que llegó el gobierno de Leandro Zdero es de una magnitud inédita por lo negativo. "La verdad es que esto es de una gravedad que nunca sucedió: nunca antes hubo que suspender turnos o no darlos por falta de reactivos. Pudo suceder antes que te faltaba un reactivo o lo que fuere, pero no esto de ahora", agregó, graficando la seriedad del problema.
En un documento interno, autoridades del Laboratorio Central dan cuenta de las restricciones y admiten -al informar a otros actores del sistema de salud pública- que la situación “se ha agravado en los últimos meses con una disminución progresiva de la provisión de reactivos".
La falta de insumos impacta directamente en la capacidad de diagnóstico de la provincia: la crisis es tan severa que ya n o hay reactivos para determinar el Chagas en embarazadas y niños menores de 14 años.
El listado de determinaciones de alta demanda asistencial sin disponibilidad de reactivos es extenso y abarca áreas como Química Clínica, Endocrinología, Marcadores Tumorales, Urianálisis y Serología. Entre los análisis afectados se encuentran: Perfil lipídico completo: Colesterol, Triglicéridos, HDL, LDL; Hepatograma; Hormonas tiroideas: TSH, T4, T4L, T3, ATPO, ATG, Tiroglobulina; Vitaminas: B12 y D, Folato; Hormonas sexuales y relacionadas: Insulina, Péptido C, SDHEA, Cortisol, ACTH, FSH, LH, Estradiol, Testosterona (total, libre y biodisponible), SHBG, Progesterona, Androstenediona, Prolactina; Marcadores tumorales: PSA total y PSA libre; y Otros: Ferritina, IgE, Ácidos biliares.
“La decisión de suspender las derivaciones se toma con profundo pesar y únicamente por responsabilidad institucional y sanitaria, ya que no existe "previsibilidad para dar respuesta a la creciente demanda", reza el documento interno que fue remitido a directores de las regiones sanitarias.