Denuncian amedrentamiento policial en marcha por los derechos de las personas con discapacidad
En el marco de una reciente marcha por la Emergencia en Discapacidad en la plaza central de Resistencia, familias y personas con discapacidad denunciaron actos de amedrentamiento por parte de la Policía del Chaco. Según testimonios recogidos por el medio Es Chaco, efectivos del cuerpo de Infantería habrían obstaculizado y seguido a los manifestantes, generando un clima de intimidación.
La protesta, convocada para visibilizar la crítica situación del sector ante los ajustes y recortes de prestaciones, se encontró con una fuerte presencia policial en las inmediaciones de la Casa de Gobierno. Los manifestantes tenían la intención de circular por la vereda del edificio gubernamental para luego desconcentrarse, pero su paso fue impedido.
"Nos esperó Infantería, queríamos pasar a la vereda de Casa de Gobierno y volver a la plaza para irnos. Y nos dijeron que no, que por una cuestión de seguridad del gobernador y de las personas con discapacidad", relató un testigo al mencionado portal.
El grupo de manifestantes decidió entonces trasladarse para finalizar la concentración en otro punto de la plaza, frente a la Catedral de San José. Fue en ese momento que, según el testimonio, se percataron de que estaban siendo seguidos por los efectivos de Infantería. "Nos dimos cuenta que nos siguió la infantería. O sea, qué peligrosos que somos, ¿entendés? Cualquiera la que hacen. Tenemos derecho a caminar libremente", expresó la misma fuente.
Este episodio, según los denunciantes, no sería un hecho aislado. Afirman que la presencia del cuerpo de Infantería se ha vuelto una constante en las movilizaciones de personas con discapacidad y también en las de jubilados, quienes también han expresado su descontento con las políticas de ajuste. Los manifestantes sostienen que esta presencia policial busca impedir la libre expresión y la visibilidad de sus reclamos.
La manifestación se inscribe en un contexto de reclamos a nivel nacional y provincial por la actualización de los aranceles de las prestaciones por discapacidad, la regularización de los pagos a los prestadores y el rechazo a los recortes en el área.
Hasta el momento, no ha habido una declaración oficial por parte del Gobierno provincial de Leandro Zdero ni del Ministerio de Seguridad sobre los hechos denunciados. Las organizaciones que defienden los derechos de las personas con discapacidad se mantienen en estado de alerta y no descartan nuevas movilizaciones para continuar con sus reclamos.