Sábado, 23 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Surgieron nuevos audios
Viernes, 22 de agosto de 2025
Reuniones reservadas y hermetismo en Casa Rosada en medio del escándalo de las coimas

Karina Milei permanece en la Casa de Gobierno y mantuvo encuentros con su abogado y con Eduardo 'Lule' Menem, tras el cimbronazo que provocaron los audios que denuncian el cobro de supuestos retornos por parte de la hermana del Presidente.


El gobierno de Javier Milei transita las horas más difíciles desde su asunción, el 10 de diciembre de 2023, a raíz del escándalo que estalló por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).


La Justicia ordenó 15 allanamientos en una investigación sobre una red de corrupción destapada por la difusión de unos audios que denuncian supuestos retornos cobrados por la hermana del Presidente, Karina Milei, lo que llevó a la destitución de Diego Spagnuolo, director de la ANDIS.


Según informó el periodista Mariano Ojeda desde el móvil de C5N en Casa Rosada, la secretaria general de Presidencia está reunida con su abogado y con Eduardo "Lule" Menem, tal vez trazando la estrategia que aplicarán en adelante, ya que ambos aparecen mencionados en los audios que hablan del presunto entramado de corrupción por contratos del Estado con una droguería.

"Hay un Menem que entró y un Menem que salió. El que está adentro es Lule Menem. Llegó 14.30 aproximadamente e ingresó por la explanada. Martín Menem se fue de la Casa de Gobierno a las 14.15", contó Ojeda.

"No hemos visto que saliera Karina Milei, al menos por las puertas habituales. Excepto que haya salido por las puertas traseras, que se suelen usar en caso de que quiera evitarse a la prensa", explicó el periodista.

Quiénes son los denunciados por el escándalo de las coimas de los laboratorios
El miércoles ingresó a los tribunales de Comodoro Py una denuncia por corrupción que involucra al presidente Javier Milei, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, el funcionario Eduardo "Lule" Menem y el director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, referida al cobro y pago de coimas en la compra y provisión de medicamentos.

En la causa se mencionan los delitos de cohecho, administración fraudulenta, desvío de fondos y asociación ilícita en relación a la compra de medicamentos a laboratorios.

Junto a Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, "habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores", consigna la presentación realizada por el abogado Gregorio Dalbón.

Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados, Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto y la droguería Suizo Argentina como el canal para cobrar y distribuir las coimas.

Según la denuncia, la droguería articulaba los cobros indebidos y garantizaba el flujo de dinero hacia la Secretaría General y sus operadores políticos. El porcentaje de los retornos ascendería al 3% y representaría alrededor de u$s800.000 por mes.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny