El INSSSEP y la “desfachatez de la gestión”: Un intento desesperado por desviar la atención
La Asociación Gremial del Personal del INSSSEP, a través de un comunicado de prensa, cuestionó duramente a la actual presidenta del organismo, Irene Dumrauf, acusándola de utilizar denuncias sin fundamentos para ocultar su incapacidad en la gestión. Para el sindicato, la actual administración pretende “encubrir" la crisis en los servicios de salud culpando a la gestión anterior, a pesar de que la propia presidenta aprobó los balances que ahora cuestiona.
EL COMUNICADO
Cuando creíamos que la desfachatez para encubrir el fracaso de la gestión había llegado a su límite, los Trabajadores del INSSSEP asistimos con nuestra vapuleada capacidad de asombro a una nueva marca en el abuso de la mentira disparatada con tal de distraer la atención de los afiliados que abrumados y angustiados por los cortes de servicios, la pésima calidad de los pocos que aún se prestan unidos al drama que de por sí implican los problemas de salud ya no están de humor para aceptar que se los tome por estúpidos con “denuncias” públicas traídas de los pelos por la Presidenta del INSSSEP.
Sólo por la inagotable cantidad de fondos públicos que el gobierno malgasta en sostener a “periodistas” adictos puede permitirse la presidenta del INSSSEP salir a culpar de su incapaz gestión a las autoridades anteriores del organismo sin que nadie le haga notar que su “denuncia penal” es absolutamente improcedente.
Acaso nadie puede hacerle notar a esta señora que los balances del INSSSEP correspondientes al final de la gestión anterior fueron aprobados sin observaciones por ella misma. Que dichos balances son documentos públicos y que ningún órgano de control interno o externo los ha cuestionado.
Acaso a nadie se le ocurre hacerle ver que una deuda (pasivo) implica una parte de la ecuación contable que refleja un momento de la gestión de una empresa en marcha donde hay acreencias a favor de terceros pero de ninguna manera un delito.
Nadie le explica que un crédito a cobrar tiene mecanismos para ser exigido tales como por la vía de Convenios como los que en su momento emplearon las anteriores autoridades del INSSSEP a las que ella en su delirante denuncia pretende enjuiciar. Dicho sea de paso, los créditos por cobrar y las deudas a terceros han sido una constante en la gestión del organismo sin que por ello se haya llegado a la situación calamitosa por la que hoy pasan los afiliados y peligra la obra social.
En el colmo de su mala fe, denuncia una deuda indexada por inflación lo cual es improcedente y se cuida muy bien de mantener la deuda de su gestión a valores nominales. Nadie le hace ver tal despropósito.
Con la “lógica” de la presidenta del INSSSEP el Gobernador Zdero debería estar preso por las deudas que contrae la Provincia pero también por las acreencias que son de la Provincia y que el gobierno no reclama al Estado Nacional. Por ejemplo los fondos del déficit previsional de la Caja del Chaco oportunamente no transferida. Pero nadie advierte tamaña contradicción.
Acá lo único cierto, real y que merece una condena ejemplar es el drama que soportan los afiliados gravemente enfermos y sus familiares sometidos a un abandono por parte de un Directorio absolutamente incapaz y encima pésimamente asesorado. LA ÚNICA VERDAD ES LA REALIDAD.
El afiliado ya no acepta culpas ajenas ni retroactivas. Sabe que pese a situaciones y contextos mucho más difíciles siempre tuvo servicios eficientes y respuestas rápidas.
El afiliado no necesita denunciadores seriales que agiten fantasmas para ocultar su incapacidad.
En todo caso, para denunciar seriamente hace falta tener conducta ética pero mal puede exhibir ética quien no fue capaz de no aceptar un cargo para el cual no estaba capacitada a sabiendas que por ello ponía en riesgo la salud y el bienestar de terceros.
Siendo benevolentes podríamos aceptar que aún sin solvencia técnica podría haber asumido la responsabilidad mediante un respetable equipo de asesores. Pero viendo el rumbo de la gestión, las disparatadas denuncias como las que hoy nos ocupa ya no quedan dudas de que los asesores y la asesorada hacen honor al refrán que dice: “Dime con quién andas y te diré quien eres”.