Se cumplió ayer, (11/08) una jornada de paro universitario convocado por los trabajadores no docentes con altos niveles de acatamiento, en las sedes de las facultades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes y Resistencia.
Se cumplió ayer, (11/08) una jornada de paro universitario convocado por los trabajadores no docentes con altos niveles de acatamiento, en las sedes de las facultades de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes y Resistencia. El reclamo de la comunidad universitaria es en apoyo a la ley de financiamiento para el sector; por mejores salarios y; en rechazo al desfinanciamiento por parte del Gobierno Nacional.
Con la consigna: “Sin salarios dignos, no hay universidad posible”, desde la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional del Nordeste (ATUN); informaron que el promedio de acatamiento al paro fue del 75% entre las facultades de Corrientes y Resistencia.
La secretaria general de ATUN Liza Hortt explicó que “la inflación en el primer semestre de este año fue del 15,1 % y nuestro aumento del 4,7%, es decir que nuestro sueldo perdió el -10,4 %, en la mitad del año” dijo la sindicalista, agregando que: “las últimas estimaciones del Banco Central indican que la inflación del 2025 será del 27,3 % y, nuestro aumento, sumando los dos semestres (4,7% +7,3%) apenas alcanzará al 12%; es decir que perdemos un -15,3%, nuestro sueldo se devaluó ese porcentaje. Por eso convocamos al paro, para defender nuestro salario”.
Hortt agregó que “a los compañeros y compañeras, les cuesta llegar a fin de mes, y cada vez son más los que se suman a la huelga, eso lo vemos; el bolsillo se achica y ¡el sueldo no alcanza!” aseguro la secretaria general.