Crisis salarial en el Chaco: el gobierno admite que “no actualizó” sueldos a ningún sector
Lo reconoció la ministra Naidenoff al tratar de explicar por enésima vez el no pago de la cláusula gatillo. “No hay para la policía, los médicos ni la administración”, aseguró.
El gobierno provincial no logra recuperar el control político de la agenda en el Chaco y tampoco puede reencauzar la gestión luego del tembladeral que causó el gobernador Leandro Zdero con su anuncio de no pago de la cláusula gatillo a los docentes.
Desde entonces no cesa el desfile de funcionarios -hasta de tercera línea- en los medios buscando explicar lo inexplicable: el fracaso de la administración radical-libertaria que se traduce en cronogramas de sueldo cada vez más retrasados, aumentos congelados y reclamos que se recalientan en cada área.
Hoy fue el turno de la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, una de las figuras centrales del gobierno de Zdero pero también de las más controversiales y polémicas.
“Siempre pensaba en qué respuesta como gobierno íbamos a dar”, apuntó. “Porque a la Policía no se le actualizó, ni a los médicos ni a la administración”, admitió la funcionaria.
El bluff de Naidenoff se produjo cuando trataba de justificar el incumplimiento salarial a los maestros de toda la provincia, quienes por decisión de Zdero se quedaron sin el reajuste inflacionario que percibían desde 2019.
La ministra quiso congraciarse con los docentes a los que consideró privilegiados por tener una actualización trimestral, pero quedó en offside con el resto de la administración pública chaqueña que no tiene aumentos desde abril de este año.
Además siguió con la cantaleta oficial que inauguró Zdero y que es cada vez menos eficiente: eso de que el gobierno priorizó “garantizar” los servicios públicos por sobre las mejoras de sueldos a los empleados públicos.
Sin embargo, cayó -como los demás integrantes del gabinete- en reconocer que el gobierno es incapaz de revertir la situación. “No es que no hay respuestas, la respuesta es esta”, admitió, haciendo alusión a que a Zdero no le quedó otra que suspender la cláusula gatillo docente.
“La fluctuación económica es cambiante y por eso tenemos que tomar este tipo de decisiones”, finalizó.