Invitan a ronda de diálogo sobre el rol del periodismo regional en la cobertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad
Este jueves 7 de agosto, desde las 17, se desarrollará Acá no han vencido, una ronda de diálogo sobre el rol del periodismo regional en la cobertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad llevados adelante en Chaco y Corrientes.
El encuentro será en el Cecual (Santa María de Oro 471, de Resistencia), con entrada libre y gratuita.
Compartirán su experiencia: Hernán Álvarez y Joaquín Arqueros, periodistas que cubrieron juicios por crímenes de Lesa Humanidad en Corrientes; Andrea Bonnet, comunicadora y realizadora del documental web Masacre de Napalpí; Desiderio Lorenzo, miembro de la Fundación Napalpí; Ramona Pinay, testigo en la causa de Napalpí como familiar de sobrevivientes a la masacre; Gonzalo Torres, responsable de prensa en la Casa por la Memoria, y Diego Vigay, fiscal federal ad hoc en Derechos Humanos.
La charla está convocada por la cátedra Teoría y Técnica del Periodismo Gráfico 2, de la licenciatura en Comunicación Social de la UNNE, cuyo equipo está formado por lxs docentes Roberto Satina, Diego Acevedo, Rocío Navarro y la adscripta Sofía Miño.
Cada año, se propone a quienes cursan la materia que realicen una investigación periodística trabajando con esa primera versión de la historia que ofrece el registro periodístico -además de testimonios, observación de espacios y otras fuentes-.
Así, a lo largo del tiempo se ha trabajado sobre medios y dictadura, sobre el Correntinazo de 1969, sobre problemáticas de género, sobre la toma de la Facultad de Humanidades en 1998, y sobre el estallido social en Corrientes de 1999.
Se entregarán certificados de asistencia.
Ejes para el diálogo
Lesa humanidad y genocidio. Juicios por la verdad y juicios penales. Factores en común entre los crímenes de la última dictadura cívico militar argentina y la Masacre de Napalpí.
Medios. ¿Qué cobertura realizaron los medios de los juicios realizados en la región? Línea editorial (apertura al tema/limitaciones).
Periodismo. ¿Cuál fue el papel del periodismo para ganar espacio en los medios? Dinámica puertas adentro en los medios.
Sociedad. ¿La realización de los juicios y la cobertura mediática contribuyeron a plantear un debate y al ejercicio de la memoria en la región?.