Imputan al titular de ANSES Chaco por falsificación de afiliaciones y abuso de autoridad
El fiscal federal Patricio Nicolas Sabadini solicitó la declaración indagatoria de Alfredo "Capi" Rodríguez, actual Director de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Chaco y presidente del partido La Libertad Avanza (LLA) en la provincia, por los presuntos delitos de falsedad ideológica de documentos públicos, agravado por su condición de funcionario público, y abuso de autoridad. La acusación se centra en la falsificación de al menos 39 fichas de afiliación al partido y el presunto uso de su cargo para acceder a datos personales.
La investigación, identificada como expediente FRE 3447/2025, se inició a raíz de una denuncia que señalaba que funcionarios de organismos nacionales como ANSES y PAMI eran presuntamente extorsionados para realizar aportes monetarios a La Libertad Avanza, bajo la amenaza de perder sus empleos. A medida que la fiscalía avanzó con la pesquisa, que incluyó la recepción de testimonios voluntarios y pedidos de informes a las entidades mencionadas, surgieron nuevas irregularidades que ampliaron el foco de la causa.
AFILIACIONES FALSAS El fiscal Sabadini sostiene que la investigación derivó en la detección de "sucesivos y reiterados actos de falsificación de fichas de afiliación". Para corroborar esto, la fiscalía convocó al azar a 60 personas de la lista de afiliados del partido. De los 45 que han declarado hasta la fecha, 39 manifestaron no haberse afiliado nunca y desconocieron las firmas en las fichas.
El documento judicial detalla que muchas de las presuntas víctimas son "personas con poca o nula instrucción" o con impedimentos físicos que harían materialmente imposible la firma, como un caso de demencia senil, otro de una persona que sufrió un ACV, y uno con un diagnóstico de cáncer cerebral. En la totalidad de los casos investigados, las firmas de las fichas apócrifas fueron certificadas por Alfredo Rodríguez como autoridad partidaria.
La fiscalía acusa a Rodríguez de utilizar su posición como jefe de ANSES para acceder a las bases de datos del organismo y así obtener las fotocopias de los DNI necesarios para la maniobra. "El rol de Rodríguez no se agota con su intervención directa en la conformación de las fichas apócrifas, sino que además se valió de su condición de funcionario, Jefe de Anses, para ingresar a una base de datos interminable", afirma el requerimiento fiscal.
TESTIMONIOS CLAVES La ampliación del requerimiento se apoya en una serie de declaraciones testimoniales que describen un presunto esquema de irregularidades dentro del partido.
En el documento judicial se menciona a Marcos Alejandro Coria, un participante activo del partido, quien declaró haber presenciado la existencia de "afiliaciones apócrifas", mencionando que amigos de Rodríguez, como Alfredo Moreno y Alfredo Sotelo, llevaban fajos de fotocopias de DNI para rellenar las fichas e imitar las firmas.
Por otra parte, advierte que Gerardo Delgado Belaunzaran, médico contratado por PAMI, afirmó haber visto cómo jóvenes completaban fichas de afiliación sin la presencia de los titulares. También señaló que Alfredo Moreno, nombrado Jefe de Prestaciones Sociales de PAMI, expresó que los aportes de dinero eran necesarios para quienes aspiraban a obtener o ascender en un cargo.
Además, Ileana Leticia Aguirre, vicepresidente de LLA, corroboró las irregularidades, afirmando que "el que dirige el PAMI es Alfredo Moreno, cumpliendo directivas de Rodríguez" y que los aportes monetarios eran solicitados por Moreno y enviados a la Fundación Ideas de Libertad.
En tanto que, Camila Belén Romero, militante del partido, declaró que Rodríguez le pidió a ella y a otro miembro aportes de dinero que "no eran opcionales" y que se depositaban en una cuenta de Mercado Pago de Moreno.
DELITOS QUE LE IMPUTAN El fiscal Sabadini calificó la conducta de Rodríguez como "falsedad ideológica de documentos públicos" (art. 293 del Código Penal), agravada por su rol de funcionario público (art. 298), en concurso real con el delito de "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público" (art. 248). El Ministerio Fiscal considera que Rodríguez, en su calidad de autoridad certificante del partido, insertó "en un instrumento público declaraciones falsas".
Basado en la evidencia recolectada, el fiscal solicitó a la jueza a cargo que se cite a Alfredo Rodríguez a prestar declaración indagatoria por estos hechos, que según el documento fiscal se habrían repetido en al menos cuarenta oportunidades.