Docentes marchan en reclamo de mejoras salariales y laborales
En un clima de creciente tensión con el gobierno provincial, los docentes chaqueños nucleados en diversos sindicatos han convocado a una nueva jornada de protesta para este viernes 1° de agosto. La concentración se llevará a cabo a las 17 horas en la Plaza 25 de Mayo, frente al mástil de la avenida 9 de Julio, desde donde marcharán para luego realizar una gran asamblea a cielo abierto.
La medida de fuerza responde a una serie de reclamos que, según los gremios, no han encontrado eco en las autoridades provinciales. El eje central de la protesta es la exigencia de una urgente apertura de paritarias para discutir una "recomposición salarial real" que permita a los educadores hacer frente a la escalada inflacionaria que ha mermado considerablemente su poder adquisitivo.
Otro de los puntos clave del pliego de reclamos es la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID) y del adicional por conectividad, dos componentes del salario que fueron eliminados a nivel nacional y que las provincias han tenido que asumir con fondos propios, generando incertidumbre y disparidades. Los docentes chaqueños demandan que el gobierno provincial garantice estos fondos de manera permanente.
Asimismo, los trabajadores de la educación exigen un cambio en la modalidad de aplicación de la cláusula gatillo, un mecanismo de ajuste automático por inflación. Actualmente, su liquidación es trimestral, lo que, según argumentan, provoca un desfasaje perjudicial para sus economías. La solicitud es que el pago de esta cláusula se realice de manera mensual, para acompañar el ritmo del costo de vida.
Finalmente, la convocatoria expresa un enérgico rechazo al denominado "presentismo extorsivo". Los sindicatos califican de esta manera a las políticas que atan parte del ingreso a la asistencia perfecta, considerándolas un método de presión que no contempla las diversas realidades y problemáticas que pueden afectar a los trabajadores y que, en la práctica, funciona como un recorte salarial encubierto.
Bajo la consigna "¡Unidos y organizados somos más fuertes!", los convocantes hacen un llamado a "todas y todos los trabajadores de la educación a hacerse presentes para defender nuestros derechos". La asamblea que se realizará tras la movilización será decisiva para definir los pasos a seguir en el plan de lucha del sector.