Miles de personas en América Latina celebran esta antigua tradición indígena para honrar a la Madre Tierra.
Cada 1° de agosto, en diversos países de América Latina, se celebra el Día de la Pachamama o Día de la Madre Tierra, una festividad ancestral que tiene su origen en las culturas indígenas del continente.
Es una fecha dedicada a agradecer a la Tierra por sus frutos, pedir protección y renovar la conexión espiritual con la naturaleza. Una de las tradiciones más arraigadas de este día es el consumo de una infusión muy particular: la caña con ruda.
¿Por qué se bebe caña con ruda en el Día de la Pachamama?
El ritual de beber caña con ruda en ayunas busca alejar los males, atraer la buena salud, la suerte y proteger contra la envidia. La costumbre proviene de los pueblos originarios, especialmente en zonas del norte argentino como Misiones y Corrientes, aunque hoy en día se ha extendido por todo el país y también en otras regiones de Latinoamérica.
¿Cómo se prepara la caña con ruda?
La caña con ruda se prepara macerando hojas de ruda macho en una botella con caña o ginebra, que se deja reposar en un lugar fresco y oscuro al menos durante un mes.