Chaco: la coparticipación creció en julio aunque sigue retrasada contra años previos
En el mes de julio de 2025 las transferencias automáticas del Estado nacional a las provincias y CABA totalizaron $ 5,05 billones y presentaron una suba en términos reales del 10,4% contra igual mes del año anterior.
En ese marco, los envíos al Chaco totalizaron $ 239.544 millones con una variación de 9,9% interanual en términos reales, pero al mismo tiempo, cayeron contra el mes anterior en 8,6%, indicó un reporte de la consultora Politikon Chaco en base a datos de la DNAP y INDEC.
Analizando el desempeño de los componentes de estas transferencias para el Chaco, la Coparticipación Federal para la provincia totalizó $ 221.787 millones (93% del total), creciendo 7,3% real interanual apoyado en una buena performance del impuesto a las ganancias y una suba, aunque más moderada, del IVA; a su vez, respecto al mes anterior (junio 2025) la coparticipación creció 3,7% también apoyado en el avance de Ganancias, parcialmente compensada por una leve baja del impuesto al valor agregado.
Si bien la coparticipación tuvo una buena performance, el alza global de las transferencias automáticas totales al Chaco volvieron a apoyarse fuertemente en el desempeño de los fondos por Leyes y Regímenes Especiales y por la Compensación del Consenso Fiscal. En el primer caso, totalizaron $ 9.320 millones (4% de los envíos totales) y crecieron 45,1% en la provincia, muy traccionados por Bienes Personales (219,8%), impuesto a los Combustibles (13,4%) y Monotributo (88,9%), entre otros. Por su lado, las Compensaciones del Consenso Fiscal también crecieron en importante nivel (74,0%).
Como se mencionó previamente, cabe señalar que si bien las transferencias automáticas totales al Chaco crecieron en este mes de análisis un 9,9% real contra julio de 2024, muestran una merma del 8,3% contra el mes anterior (junio 2025); esto se explica principalmente por factores de calendario impositivo que provocaron que los fondos de Leyes y Regímenes Especiales (que crecieron año/año) caigan 77% mensual, sobre todo por vencimientos de Bienes Personales (-91% mensual), ya que como se indicó previamente, la coparticipación si creció mes/mes.
Con este resultado, el Chaco cerró el período acumulado enero a julio del año captando recursos por $ 1.591.772 millones mostrando un incremento acumulado real del 3,8% interanual, aunque los envíos por coparticipación presentan una variación débil (+0,3%). En este marco, se observa que si bien hay crecimientos contra 2024, los envíos automáticos al Chaco todavía están -9,6% vs. igual período del 2023 y -11,1% contra el 2022, mientras que la Coparticipación específicamente cae 9,7% vs. 2023 y -10,4% contra 2022.