Viernes, 1 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Por Carlos “Cacho” Quirós
Viernes, 1 de agosto de 2025
El largo adiós de la ministra
La ministra de educación de la provincia del Chaco, Sofía Naidenoff, salió de su ostracismo para tratar de justificar el incumplimiento del pago de la cláusula gatillo a la docencia. El pobre balbuceo de la funcionaria, que apenas atinó a decir algo así: "A veces hay plata y otras no hay", tras citar al gobernador Zdero con la original excusa de "La sábana es corta", patinó sin red al hablar de lo que entiende por "educar", o lo que considera "el trabajo docente".

Es casi imposible a esta altura del desgobierno zderista creer que algún área pueda funcionar, sin embargo es increíble la facilidad con que se empeñan en sumergir a la provincia siempre un poco más. Ni siquiera la fortuna gastada en pauta publicitaria puede disimularlo.

Durante su aparición mediática, la ministra -que debe estar barajando dos opciones: renunciar con cierta dignidad, o esperar su relevo indecoroso en el comienzo del próximo ciclo lectivo-, apenas podía articular ideas mientras esquivaba mirar de frente a las cámaras. Fue entonces cuando su falta de argumentos para explicar el retroceso salarial de la docencia, derivó en las peores afirmaciones.

El acompañamiento periodístico fue incapaz de disfrazar afirmaciones como "El Estado atiende muchas cosas...". Bienvenida señora ministra a la novedad, para eso justamente se requiere un plan de gobierno, eso es gobernar, gestionar los recursos para transformar la realidad.

Pero ninguna ayuda era capaz de impedir su caída libre. Los dirigentes sindicales, que ofrecieron hoy una conferencia de prensa en la que anunciaron un paro de 24 horas para el próximo lunes por la demanda salarial, le tuvieron piedad, tanto a ella como al mismo gobernador Zdero. Solo hicieron referencia a la cláusula incumplida, a los programas eliminados en complicidad con el gobierno nacional, pero nada dijeron de sus atrasados conceptos educativos.

Dirigiéndose a lxs docentes Naidenoff dijo: "Les pido lo mínimo, lo simple, lo sencillo, no los contenidos". Dado que su apelación fue en general, es de suponer que no hizo distingos de niveles cuando prosiguió "La lectura, la escritura, la comprensión, las operaciones matemáticas".

"Lo mínimo les estoy pidiendo", repetía, casi como si prometiera que con solo concurrir a la escuela estaría cumplida la tarea educativa. Alejada ya de los principios de la ley nacional y de la ley provincial de educación, no atinó a mencionar la obligación de brindar oportunidades para la formación integral y para desarrollar un proyecto de vida. Sólo se le ocurrió decir que la escuela "Debe enseñarle a los chicos a emprender".

Nunca en un gobierno democrático la educación fue tan rebajada a una condición meramente "instrumental". No es solo la cláusula gatillo, es el modelo de exclusión que comparten provincia y nación el que está agotado.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny