Viernes, 1 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INSÓLITA IMPERICIA FINANCIERA Y PAPELÓN DEL GOBIERNO
Jueves, 31 de julio de 2025
Desidia e inoperancia: Zdero no supo cómo invertir plata del CFI y tuvo que devolverla
El gobernador tuvo que reintegrar más de 262 millones de pesos que no utilizó y ahora serán usados por otras provincias. Meses atrás, para justificar el despilfarro en cabalgatas y festivales musicales, el propio Zdero argumentaba precisamente que gastaba los fondos para que no sean transferidos a otros distritos.

Mientras el gobernador Leandro Zdero insistía en que "la provincia no puso un peso" para eventos como el recital del Chaqueño Palavecino o la contratación de Pampita para promocionar vuelos low cost, un decreto oficial dejó al descubierto una realidad contradictoria: el Chaco devolvió más de 262 millones de pesos al Consejo Federal de Inversiones (CFI) por no haberlos utilizado ya sea por no saber cómo invertirlos o no buscar hacerlo.

En total, el CFI transfirió $1.800.300.000 a la provincia como asistencia no reintegrable para promover la producción, el turismo sustentable y el desarrollo de las industrias culturales. Sin embargo, el gobierno solo ejecutó $1.537.797.555,15, dejando sin uso el 15% del total, en un contexto de aguda crisis económica y social.

De esta manera, Zdero se convirtió en el único mandatario que devolvió millones mientras decía que no tenía un peso. Desidia, inoperancia e impericia financiera y política a la orden del día en el Chaco.

Es más, desde la actual gestión provincial se rechazaron críticas por gastos y despilfarro en shows con el argumento de que eran fondos del CFI que “no se podían perder”. Sin embargo, ahora se confirma que devolvió más de 260 millones sin usar.

El reintegro de los fondos al organismo de crédito quedó plasmado en el decreto 1057/2025, datado el 27 de junio pasado y que lleva la firma del gobernador. Previo a ese instrumento, la Asesoría General de Gobierno, a cargo de la funcionaria María Alejandra Ferreyra, debió pedir instrucciones y autorización a la Fiscalía de Estado para saber qué hacer con el remanente de dinero. Un verdadero papelón administrativo y político.

El argumento oficial para justificar gastos en espectáculos como la Cabalgata de la Fe radical y figuras mediáticas siempre fue el mismo: si no se usaban los fondos, los tomaban otras provincias. “Si no los ocupamos nosotros, lo puede usar Corrientes para la Fiesta del Chamamé o Entre Ríos para los carnavales de Gualeguaychú”, dijo Zdero. Pero los hechos lo desmienten.

El festival Chaco Vibra -llevado adelante en 2024- costó 250 millones de pesos y fue pagado con fondos del CFI. También se destinó dinero de este organismo a influencers y shows artísticos. Sin embargo, mientras se derrochaban millones en contrataciones polémicas, no se ejecutaron recursos clave para producción o empleo, revelando una mezcla de incompetencia, desidia y falta de planificación.

El discurso de austeridad contrasta con la incapacidad de gestionar fondos ya disponibles. Zdero no solo incurre en hipocresía política, sino que perjudica a los chaqueños al no saber, no querer o no poder administrar recursos que podrían haber sido transformadores para la provincia.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny