Viernes, 1 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Por Carlos “Cacho” Quirós y Sergio Soto
Jueves, 31 de julio de 2025
Un Gatillazo a la Conciencia
Es necesario hacer observaciones sobre la no aplicación de la pauta salarial automática a la que se comprometió el Gobierno del Chaco en campaña política (cláusula gatillo), y preguntarse por las razones a las que se ha acudido para no pagar esta deuda salarial,. Se pueden esbozar con claridad algunas causas:

Las restricciones presupuestarias se deben básicamente a los recortes, a la ausencia de presupuesto nacional y la insuficiencia del presupuesto provincial, el estado chaqueño por decisiones políticas del gobernador ha resignado cuantiosos fondos nacionales (programas, planes , Fondo Nacional de Incentivo Docente, sub ejecución del Fondo de Financiamiento Educativo Nacional y sub ejecución del Fondo Nacional para la Educación Técnico-profesional, por mencionar algunos datos, y por supuesto, la caída de la actividad económica, que impacta directamente sobre las arcas públicas destruyendo cualquier posibilidad de tener Estado garante de derechos que cumpla obligaciones elementales dentro de una sociedad democrática. Es la política, estúpido, diría.

Hoy, el Gobierno del Chaco, encabezado por el arquitecto Leandro Zdero, vuelve a incumplir (como lo hicieran Rozas y Nikisch) la manda Constitucional establecida en el Art.83, de destinar como mínimo el 33% de los recursos que ingresen al tesoro provincial en concepto de coparticipación federal y tributarios propios, sencillo, no hace falta explicar nada, es una decisión política, esquilman al pueblo del Chaco los recursos que deben ser destinados a la educación, entre ellos los de los salarios de los/as trabajadores/as, no es nuevo ya lo han hecho, y son los mismos.

Lo más lamentable en este sentido es que existe en este momento un proceso de exclusión educativa silencioso que tendrá graves consecuencias en los próximos dos años. Es el resultado de haber aceptado que impere este modelo, es destrucción, ausencia del Estado y muerte por inanición, o acaso alguien cree que ajustando al pueblo y reprimiendo la protesta social van a resolver algo? El orden, no es con el silencio de los cementerios, es con justicia y derechos para el pueblo.

No son ciertas las afirmaciones mencionadas por el Subsecretario Agüero y el Ministro Abraam. con respecto a la deuda pública, ellos saben que la relación técnica entre deuda pública y recursos estaba saneada y no representaba ningún riesgo, es una vulgar mentira para justificar que no pueden gobernar fuera de los límites del modelo que encarnan, si creen que lo que afirmo no es cierto, publiquen los datos, la realidad demostrará per sé la verdad, sus gritos y culpabilización a otras gestiones no son argumento válido para justificar haber votado la Ley de Bases y toda la parafernalia de acciones contra el pueblo, lo mismo se les terminó la cuerda y viven de los adelantos de coparticipación.

El resultado concreto de la aplicación de esta política es el deterioro generalizado del trabajo, la educación, la salud, la previsión social, los salarios públicos y privados y la crisis de la actividad económica en general. Todo es causa y consecuencia al mismo tiempo.
Existe una ministra de educación que parece estar pintada y un gobernador cuyo accionar hace que la provincia retroceda cada día un poco más y en lo profundo del día a día una sociedad que "está sola y espera". El Chaco atraviesa una crisis sin salida debido al combo de ineficiencia y desconocimiento de la realidad de quienes están sentados en el sillón para resolver los problemas, cómplice del proyecto político destructivo de Javier Milei.

El Gobernador Zdero traicionó el contrato electoral con la ciudadanía, entregó el federalismo y aplicó, como el gobierno nacional, el ajuste en la inversión educativa, junto con la pérdida del incentivo docente y el retraso salarial, ahora consuma la traición: no paga la “cláusula gatillo” -apenas un paliativo a la debacle a la que nos han sometido-.

"La docencia no aceptará ser nuevamente la variable de ajuste". En un mensaje que circula entre comunidades educativas, redes sociales y espacios gremiales, una docente de la provincia del Chaco expresó su malestar frente a la actual situación que atraviesa el sector. Con tono firme, denunció que el ajuste que sufren los trabajadores de la educación no es una consecuencia económica inevitable, sino una decisión política deliberada.

“El gobierno del Chaco suspendió la cláusula gatillo con el viejo discurso de que no hay plata, mientras despilfarra millones en publicidad oficial. Cada vez que abrís YouTube te bombardean con anuncios del gobierno. Pero para el salario docente… no alcanza”, expresa la educadora.

“¿No hay plata? Entonces que expliquen cuánto gastaron en la Cabalgata de la Fe, mientras las escuelas se caen a pedazos, y el salario docente se desploma ante un índice inflacionario espantoso”, cuestionó.

Concluyó su mensaje con una advertencia: “Mientras ellos compran pauta y votos, nosotros enseñamos con sueldos miserables y en condiciones indignas. No es una crisis: es una decisión política. Y la docencia no va a ser la variable de ajuste”.

El mensaje refleja el creciente malestar de la sociedad chaqueña y allí se hallan los docentes chaqueños que, ante la falta de respuestas y medidas concretas, comienzan a alzar la voz con más fuerza. Reclaman no solo mejoras salariales, sino respeto por la educación pública y sus trabajadores.

La llamada "cláusula gatillo", si bien no es más que un recurso para evitar que los salarios docentes sigan perdiendo frente a la inflación, no ha logrado parar el retroceso salarial de más del 20% desde el inicio de la gestión del actual gobierno. El reajuste según inflación contenía parcialmente el descenso abismal de los ingresos.

Ante el resultado de este desgobierno -más recesión, más empobrecimiento, y más exclusión-, la respuesta debe ser resistencia y organización junto a la comunidad. El conjunto de los sectores afectados, los trabajadoras del estado y los privados, las PYMES, los empresarios y comerciantes con sentido de patria, los productores que no son parte del agronegocio, las organizaciones y los sectores políticos de convicción nacional y popular en unidad.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny