Sábado, 8 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
COMPROBÓ PEPPO EN VISTA A OBRAS DEL MTD
Domingo, 25 de agosto de 2013
Se profundiza el proceso de inclusión social e integración de la cadena productiva
Cumpliendo una agenda de recorridas de obras de organizaciones sociales en la ciudad de Resistencia, Domingo Peppo -titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV)- supervisó el avance de las unidades habitacionales realizadas actualmente en el Ex Campo de Tiro por miembros del Movimiento de Trabajadores Desocupados. En la oportunidad, destacó el avance y calidad de las obras así como la integración de la cadena productiva que se da en la ejecución de las mismas.


El funcionario estuvo acompañado por el referente de la organización, Emerenciano Sena, y el vocal del IPDUV, Fredi Carauni, junto a quienes constató el estado de los 9 dúplex que están siendo realizados en el lugar y que hoy se encuentran en una etapa final de ejecución, en espera de inaugurarse próximamente.

"Emerenciano es un gran constructor, tiene una gran experiencia en esto y ha realizado una cantidad importante de viviendas. Con él estamos implementando un nuevo sistema con la realización de duplex, que presentan un gran nivel de calidad y donde se ha dado un proceso de integración de la cadena productiva, porque desde su taller las personas trabajan en la elaboración de todos los elementos necesarios y complementos de la vivienda, en un proceso de gran generación de empleo", comentó el titular del Instituto de Vivienda.

En esta línea, Emerenciano Sena detalló que miembros de su organización se abocan a tareas de carpintería, prensado, herrería, ladrillería, fabricación de elementos de hormigón, y demás: "Pre moldeamos y fabricamos todo lo que luego se incluye en la casa, buscamos que solo se compre en los corralones aquello que no podemos fabricar. Esto significa darle valor agregado a la vivienda propiamente dicha y se diversifica la ocupación de los compañeros para que el día de mañana cuando se entreguen estas casas ellos puedan seguir sirviendo a la sociedad trabajando con un oficio y explotando su capacidad, que han aprendido hoy en esta practica", remarcó.

Cabe destacar que en este proceso también se ha dado lugar a la inclusión de gran cantidad de jóvenes y mujeres, que de esta manera adquieren conocimiento y se capacitan en esta labor. "Para nosotros esto fue una lucha muy grande, es un trabajo digno y que me gusta mucho. Los jóvenes están aprendiendo muchas cosas, también para nosotras como mujeres esto es un emprendimiento muy importante porque que muchas no teníamos conocimientos sobre esto. Todo esto es muy bueno, porque ademas así mucha gente humilde que ha adquirido su vivienda digna", sostuvo Elba Blanco, encargada de la obra visitada.

En este sentido, Domingo Peppo concluyó destacando: "Esto es muy bueno porque se da un significativo proceso de inclusión, muchos de quienes integraban estas organizaciones pasaron a tener mejores condiciones laborales, a trabajar en empresas y contratistas, en función al conocimiento y capacidad adquirida aquí. Paralelamente esto dio lugar a que se integren jóvenes y mujeres, que eran recursos humanos que no tenían ocupación en otros espacios y que hoy también se están calificando. Creo que esto es interesante si analizamos que eran personas que estaban desocupadas, que cortaban calles, o que buscaban trabajar en cualquier otra cosa y hoy tienen trabajo digno, de calidad, con buenos ingresos, y una mejora sustancial en su calidad vida".


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny