Trapitos que se quedan sin sustento laboral: piden soluciones alternativas al municipio
El concejal Sánchez advirtió por la profundización de la precariedad de cientos de familias en Resistencia. “Esperemos que los responsables brinden una respuesta con la sensibilidad que este tema amerita”, planteó.
El concejal de Resistencia Ángel Sánchez (bloque CER) pidió al municipio “soluciones alternativas” al plan para erradicar a los “trapitos” de la ciudad y alertó por la enorme cantidad de personas que quedan sin sustento económico a partir de las decisiones que planea tomar la actual gestión.
El edil, quien recibió a un cuidacoches padre de dos hijas que ya no podrá seguir trabajando en la calle, advirtió además por los aprietes de la Policía a estos trabajadores vulnerables.
“Esperemos que los encargados de brindar respuesta lo hagan con la sensibilidad que este tema amerita”, afirmó Sánchez, en alusión tanto al intendente Roy Nikisch como al resto de sus pares en el Concejo. El edil insistió en que es el oficialismo municipal el que debe brindar una respuesta estructural que ofrezca soluciones alternativas en materia laboral a los “trapitos”.
“Hay una desesperación generalizada ante la posible prohibición de su actividad, además vienen viendo cómo la Policía ya los advirtió de que si los ven cuidando vehículos los van a llevar presos”, agregó.
Sánchez recibió esta semana a Ramón, un cuidacoches de la ciudad que tiene dos hijas a las que puede alimentar mediante su labor diaria en la calle.
“Él no eligió estar cuidando coches, lamentablemente es la salida que encontró para poder subsistir junto a su familia”, señaló.
Al respecto, el concejal del CER dijo que en los últimos días viene ganando terreno una propuesta legislativa del oficialismo en la ciudad para erradicar la actividad y que, de cara a las fiestas de fin de año, muchas personas se quedarán sin su sustento económico.
“No todos los trapitos son chorros, delincuentes o drogadictos como dicen algunos. Hay gente muy honrada y respetuosa que pide a voluntad lo que les quieran dar por el cuidado de sus bienes ante la falta de seguridad por parte del Estado, que te cobra por estacionar pero no se hace cargo del daño o robo”, enfatizó.
“La insensibilidad de algunos dirigentes y la falta de respuestas concretas por parte del Estado, que cuando no puede regular una situación, la mejor idea que le surge es prohibir”, finalizó.