La inversión nacional en obra pública en el Chaco cayó un 33% y solo se ejecutan tres proyectos
Pese al irrestricto apoyo político, el gobernador no consiguió prácticamente fondos de la Casa Rosada para desarrollar infraestructura en la provincia. Se va un año para el olvido.
La inversión del gobierno nacional en obra pública en el Chaco en 2024 se desplomó y parece no ser tenida en cuenta el irrestricto apoyo político de Leandro Zdero al Presidente Javier Milei.
El panorama del año que está por acabar es lapidario: en la provincia solamente se ejecutaron tres proyectos por poco más de 11.500 millones de pesos y la caída fue del 33% en términos reales en comparación con 2023.
De acuerdo con un relevamiento publicado por la consultora Politikón, el Chaco solamente acaparó el 2,6% del total de los recursos que Nación volcó a obra pública en todo el país.
Según el reporte, este año en la provincia se llevaron adelante apenas tres proyectos de infraestructura.
Se trata de la construcción de las redes de agua potable para tres localidades: General Capdevilla, Hermoso Campo y Corzuela, con un presupuesto de 7.709 millones de pesos.
Es decir que del total de 11.556 millones, el restante monto de 3.847 millones se utilizó en obras menores distribuidas en distintos puntos del territorio.
La inversión real directa (IRD) del Estado Nacional en las provincias y Ciudad de Buenos Aires, en el acumulado enero a noviembre de 2024, totalizó 450.005 millones de pesos en su etapa pagada, y marca un descenso interanual en términos reales del 76,4%.
En ese contexto, las “construcciones” (que representan el 65% de la inversión real directa) muestra una caída del 75,7% real interanual y el resto de los componentes de la inversión (35% del total) presentan baja del 77,8% real.
Así como la IRD presenta una caída acumulada del 76,4% contra igual período del año anterior, también exhibe altos descensos respecto a igual período de los años previos.
Al medirlo a precios del 2024, desde 2017 a la fecha superaba con creces el billón de pesos, llegando a un pico de 3,7 billones de pesos en 2019, pero en este 2024 no llega siquiera a 0,5 billones de pesos ejecutados, destaca Politikón en su informe.
Provincia por provincia
Respecto los niveles de participación de cada jurisdicción sobre el total de la IRD del Estado nacional, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba explican el 61% del total ejecutado, pero con claro dominio de las dos primeras, que concentran el 50%.
En el otro extremo, Chubut presenta el menor nivel de participación en la ejecución de la inversión real directa (0,2% en cada caso) siendo además el único distrito en que la ejecución de la inversión nacional no llega siquiera a los 1.000 millones de pesos.