Fuerte suba de la inflación en el Gran Resistencia y disparada de los alimentos
El IPC de agosto marcó una suba de 1 punto respecto a julio y creció por encima de la media nacional. La inflación en el Gran Resistencia se disparó en agosto con preocupantes aceleraciones en cuanto a los precios de los alimentos y la atención sanitaria y una suba general por sobre el promedio país.
Según el reporte del Indec, el costo de vida en el principal conglomerado urbano del Chaco fue del 4,6% en el octavo mes del año y marcó una suba de 1 punto respecto a junio pasado.
La consultora Politikón, que evaluó los datos del organismo estadístico nacional, advirtió por una “considerable aceleración de la velocidad” de crecimiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 1 punto porcentual cortando así con siete meses consecutivos de decrecimiento.
De este modo, la suba mensual en el Gran Resistencia fue superior a las registradas para el IPC NEA y País que mide el Indec.
A su vez, en la trayectoria interanual la suba de precios en el Gran Resistencia se ubica en 224,5%, ubicándose por encima del IPC NEA pero por debajo del nacional.
Disparada en los precios de los alimentos El capítulo que registró el mayor incremento mensual de precios en el Gran Resistencia en agosto fue el de Atención de la Salud que tuvo una suba del 7,8% traccionado principalmente por servicios de salud; en segundo lugar se ubicó Alimentos y bebidas con un alza del 6,7% empujado por verduras, comidas para llegar y carnes.
El podio se completa con Indumentaria y calzado que se incrementó en 4,8% por fuerza mayormente en la suba de calzados. La Canasta Básica Alimentaria chaqueña creció 7,4% y la Canasta Básica Total lo hizo en 5,3%
Canasta Básica El valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) de agosto en el Gran Resistencia, para un hogar tipo 2 -que se compone de cuatro integrantes (varón de 35 años, mujer de 31 años, hijo de 6 años e hija de 8 años)- se estimó en 437.843 pesos, siendo esa la línea de indigencia para un hogar de esas características.
La CBA se incrementó respecto al mes anterior un 7,4% (la mayor suba desde marzo) y representa una diferencia nominal de 30.038 pesos respecto a julio. A su vez, la suba acumulada del año de la CBA alcanzó el 74,7% (+187.172 pesos respecto a diciembre de 2023) y la variación interanual registra un alza del 210,3% (+296.760 pesos respecto a agosto de 2023).
Por su parte, la Canasta Básica Total (CBT), determinante de la línea de pobreza, se valorizó en agosto de 2024 en 962.231 pesos para ese mismo hogar. Crece 5,3% mensual (+48.242 pesos versus julio de 2024); +82,7% acumulado (+435.693 pesos contra diciembre de 2023) y 219,5% interanual (+661.045 pesos respecto a agosto de 2023).