Bernachea: Capitanich cumplió con su palabra y gracias a la voluntad política del presidente hoy es una realidad que nos hace muy felices
El presidente Alberto Fernández inauguró esta mañana la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial 7 en Chaco, donde también puso en marcha las obras de urbanización del barrio La Rubita en el sur de la ciudad de Resistencia, la construcción de 18 centros de desarrollo para la primera infancia, y anunció el inicio de un plan para crear Centros Territoriales de Políticas de Género en todo el país.
El mandatario destacó que “todo lo que vamos a hacer en el barrio La Rubita está financiado por el aporte solidario de las grandes fortunas. Yo le quiero dar las gracias a todos los que lo hicieron” porque “gracias a su aporte es posible mejorar la vida de 3.000 familias que viven allí”.
Junto al gobernador Jorge Capitanich, el Presidente convocó a entender “que el tiempo de los desencuentros se terminó en la Argentina. Eso no quiere decir que todos pensemos igual. Quiere decir que, aun en la diversidad, hay momentos donde debemos estar unidos y hay causas que nos obligan a estar unidos".
En su discurso, el Jefe de Estado precisó que “estamos acá para cuidar esta zona del Chaco y para que se desarrolle mejor, para que haya escuelas para los que viven aquí, para que las mujeres que padecen la violencia tengan un lugar para encontrar amparo, donde las madres que trabajan tengan un lugar donde dejar a sus hijos, porque eso es un derecho que le corresponde a todos”.
Acompañaron al mandatario nacional los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta. También asistieron el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Fernando Galarraga, y la secretaria de Integración Socio Urbana, Fernanda Miño.
En el acto, realizado sobre la misma ruta provincial 7 que en un tramo de 40 kilómetros hoy quedó operativo, entre Presidencia de la Plaza y Colonias Unidas, también estuvieron la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y el intendente de Presidencia de la Plaza, Diego Bernachea.
La obra, que se había iniciado en marzo de 2018 y estuvo paralizada entre junio de 2019 y el mismo mes de 2020, cuando el Gobierno nacional la reactivó, requirió una inversión total de 1.086 millones de pesos, de los cuales 742 millones fueron desembolsados por la actual gestión, y generó unos 80 puestos de trabajo. La traza la transitan 2000 vehículos por día y es utilizada para el traslado de la producción agrícola, ganadera y de la industria maderera de la región.
El gobernador Capitanich destacó “la magnitud de esta obra” que “hoy con el esfuerzo del gobierno nacional se pudo concretar” y reconoció el compromiso de “una sociedad activa que a través de sus actores sociales, económicos y políticos reclamó y reivindicó la ejecución” de este proyecto.
El intendente Diego Bernachea explicó que la ruta pavimentada es “una gran oportunidad porque nos conecta con la ruta nacional 16, que es un corredor bioceánico, eje del Mercosur, e implica más transacciones comerciales, más industria, más empleo y progreso para nuestro pueblo”.
Y recordó que el gobernador, antes de su tercer mandato, mientras recorría la provincia en la campaña del 2019 se comprometió abiertamente a terminar esta obra frenada durante el gobierno de Macri. “Cumplió con su palabra y gracias a ese compromiso y a la voluntad política del presidente hoy es una realidad que nos hace muy felices porque nuestro pueblo va a seguir creciendo”, manifestó.