Nueve pilares para construir las políticas de seguridad ciudadana en la provincia
El gobernador Jorge Capitanich encabezó este sábado el acto de ascensos de la Policía del Chaco en la sede del Ejército Argentino.
En el acto se concretaron 1.139 ascensos que corresponden a 759 agentes subalternos y 380 superiores. Además, se realizaron 85 designaciones de subayudantes de policías establecidos por Decreto N°1365/2021. Capitanich, reconoció el trabajo de las fuerzas de seguridad “con el objeto de servir a nuestra comunidad” y agradeció la labor de las y los 7.300 agentes “que honran su uniforme trabajando para servir a la ciudadanía”.
Reconocimiento económico y mejoras salariales
Durante el acto, también se entregaron equipos estructurales y de salvataje para bomberos, y chalecos antibalas y armamento a los efectivos policiales con una inversión de $360.536.565. Además, durante el acto, se exhibieron 77 camionetas Toyota y Nissan recientemente adquiridas y entregadas a la Institución policial, por una inversión de $273.282.240 y 100 motocicletas, con una inversión de $87.254.325. En total, la provincia cuenta con 121 automóviles, 485 camionetas pick up y 764 motocicletas.
Este equipamiento forma parte del presupuesto en materia de seguridad, que asciende al 5,7% del presupuesto total de la provincia e implica un aporte de $11.300 millones de pesos y cerca 1.400 vehículos con los que cuenta la fuerza, entre camionetas, motos y otros equipos.
“Activamos un plan para la recuperación adquisitiva de salarios, la ratificación del ascenso de personal, un plan para la incorporación de agentes y mejoramiento en capacitación y formación. Entendemos que la seguridad es un fenómeno multicausal y complejo, y lo trabajamos a partir de tres pilares que definen las políticas públicas: recursos humanos fortalecidos y capacitados, tecnología de última generación y participación ciudadana”, expresó el gobernador.
Nueve pilares para construir las políticas de seguridad ciudadana
Durante su discurso, el gobernador Capitanich enumeró las bases de las políticas públicas en materia de seguridad que implementa su gestión. Se trata de nueve pilares o ejes que tienen como objetivo trazar una política de seguridad ciudadana que permita exhibir la autoridad democrática y priorice la seguridad e integridad física de nuestra comunidad.
Dichos pilares son: reconocimiento y fortalecimiento de los recursos humanos de la fuerza de seguridad, nuevos ascensos, nombramientos y designaciones, reforma institucional, fortalecimiento logístico, inversión en tecnología, profesionalización de las fuerzas de seguridad, inversión internacional en seguridad pública, participación ciudadana, denuncia digital y seguridad rural.
Acompañaron al mandatario la vicegobernadora, Analía Rach Quiroga, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, el Jefe de la Policía del Chaco, Ariel Acuña y el subjefe de Policía, David Vega.