Impuesto a las ganancias: Con el nuevo piso, en el Chaco se beneficiarían 10 mil personas
El Subsecretario de Relaciones Institucionales y de Gobierno de la Nación, Sebastián Benítez Molas se refirió al proyecto de ley presentado por Diputados del Frente de Todos.
Si bien la oposición no se manifestó formalmente al respecto, Alfedro Cornejo y varios legisladores de Juntos por el Cambio ya adelantaron su apoyo a la iniciativa. Suman 10 mil los trabajadores y jubiladas y jubilados que se beneficiarían en el Chaco si se aprueba la ley.
La pasado viernes 8 ingresó a la Cámara baja una iniciativa impulsada por el oficialismo que propone modificar el Impuesto a las Ganancias estableciendo un nuevo piso. Si el proyecto se aprueba, sólo pagarían los salarios superiores a 150 mil pesos mensuales (sin contar el aguinaldo) y las jubilaciones superiores a ocho haberes mínimos, lo que implicaría que 1.267.000 trabajadores y jubilados dejen de pagar el impuesto en todo el país.
“En el Chaco, según una proyección realizada con los datos de AFIP y el Ministerio de Trabajo serían diez mil personas las que dejarían de pagarlo, entre trabajadores activos y jubilados”, dijo Benítez Molas.
Actualmente, más de 2,3 millones de trabajadores argentinos en relación de dependencia con SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y sin SIPA pagan el Impuesto a las Ganancias. Con este nuevo piso, al impuesto a las ganancias lo pagarían menos de la mitad de los argentinos actuales, alcanzando el porcentaje histórico del 10% de los trabajadores activos y pasivos.
“El proyecto coincide con las promesas de campaña del presidente Alberto Fernandez de liberar la presión fiscal a los trabajadores mientras se busca alentar al consumo interno, lo que beneficiaría no solo al sector trabajador sino al sector comercial y productivo de la nación”, concluyó Benítez Molas.