Viernes, 7 de Noviembre de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
PLANTEOS ANTE DIPUTADOS DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN
Martes, 30 de julio de 2013
Comunidades Indígenas apoyan proyecto educativo Bilingüe
La diputada Molina informó que “luego de la rueda de consultas que se realizaron en todo el interior de la provincia, se realizó un arduo y extenso trabajo junto a los asesores de la Comisión para consensuar todas las observaciones recogidas en un anteproyecto de despacho” y agregó que “este anteproyecto se envió al IDACH para que tomen conocimiento las comunidades”.


La presidenta de la Comisión de Educación, Cultura y Biblioteca Legislativa, Wilma Molina, acompañada por sus pares Raúl Acosta, Luis Verdún y Carlos Martínez, recibieron a la Presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), Andrea Charole y a representantes de las Comunidades Indígenas en relación con el anteproyecto de despacho para el proyecto de Ley 4372/10 – de Educación Pública de Gestión Social Indígena- de autoría del Poder Ejecutivo.

La diputada Molina informó que “luego de la rueda de consultas que se realizaron en todo el interior de la provincia, se realizó un arduo y extenso trabajo junto a los asesores de la Comisión para consensuar todas las observaciones recogidas en un anteproyecto de despacho” y agregó que “este anteproyecto se envió al IDACH para que tomen conocimiento las comunidades”.

Destacó, asimismo, que el nivel de consenso logrado en la elaboración de este anteproyecto fue reasegurado en la reunión que mantuvieron hoy, “ya que los representantes indígenas manifestaron su conformidad con el texto que les elevamos oportunamente, realizando algunas observaciones en particular sobre la utilización de algunas palabras”. Una de las sugerencias de las comunidades que recibió la Comisión fue el cambio de denominación de la norma que, de aceptarse la modificación pasaría a llamarse “Ley de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural Indígena”.

La diputada manifestó que “lo bueno de esta reunión es que tanto los representantes del IDACH como la gente del departamento Güemes que se sumó, los jóvenes indígenas e incluso del Ministerio de Educación – que nos expresaron su conformidad en otra oportunidad - nos confirmaron que efectivamente logramos plasmar las expectativas de las comunidades indígenas en esto que va a ser una ley única en el país”.

Adelantó, además, que “esto nos da la pauta de que próximamente, - seguramente en dos o tres semanas - , podremos estar tratando en el Recinto esta ley tan importante, tanto para el Chaco como para toda la Nación Argentina, ya que va a ser una ley pionera y creo que va a ser un ejemplo para otras comunidades indígenas de distintos lugares del país”. En ese sentido, sostuvo que “esto va a dar la fuerza necesaria a las comunidades y a los indigenistas - que son los criollos que trabajan con las comunidades - para tratar de que todas la provincias de la Argentina donde haya habitantes indígenas puedan tener su Ley en pos de una educación orientada a mantener su cultura, su forma de vida y adecuar los contenidos a su cosmovisión”, resaltó Molina.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny