Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
SALUD BRINDA PRECISIONES Y LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Miércoles, 8 de mayo de 2019
Los casos de meningitis viral no representan un riesgo de brote
En establecimientos educativos es imprescindible mantener una buena ventilación de las aulas y realizar la limpieza de las superficies utilizadas por alumnos y docentes con agua segura y lavandina.


Ante la información de un caso de meningitis en el colegio adventista, la directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Mariela Fabiani, brindó precisiones sobre la enfermedad, su sintomatología y tratamiento. Así afirmó que las medidas generales son mantener los ambientes ventilados, limpieza de los espacios compartidos y baños, junto a la higiene de manos frecuente. En cuanto al caso indicó que la meningitis viral no representa un riesgo de brote.

Fabiani recordó la importancia de aplicar a los bebés y niños las vacunas gratuitas y obligatorias que previenen algunos tipos de la enfermedad y mantener e intensificar las medidas de higiene personales y en los espacios compartidos.

En la oportunidad el caso se trató de un niño de 5 años que ingreso, el 4 de mayo, con síntomas; se le efectuaron los estudios yel diagnostico correspondiente con una “excelente evolución” afirmó el director del hospital Pediátrico, Hugo Ramos; “Mañana tendremos el análisis final y el alta del paciente”, aseguró.

Meningitis

La especialista explicó que la meningitis es una inflamación de los tejidos que recubren el cerebro y la médula espinal -llamados meninges- que puede ser producida por virus o bacterias. Mientras que la meningitis viral es más leve, frecuente y no suele dejar secuelas ni poner en riesgo la vida, la forma bacteriana es más grave y requiere tratamiento inmediato.

“Es una enfermedad que está presente, de forma esporádica se presentan casos, pero no hay que alarmarse, sino más bien mantener e intensificar los cuidados preventivos en hogares y establecimientos sanitarios para evitar el contagio”, expresó para llevar tranquilidad a la comunidad.

Los síntomas que pueden presentarse en niños y recién nacidos son fiebre, escalofríos, cambios en el estado mental, náuseas y vómitos, sensibilidad a la luz (fotofobia), dolor de cabeza intenso y cuello rígido (meningismo). En ocasiones puede aparecer: fontanelas abultadas, disminución del estado de conciencia, alimentación deficiente o irritabilidad (en niños), respiración rápida, postura inusual con la cabeza y el cuello arqueados hacia atrás.

“Ambos tipos de meningitis presentan los mismos síntomas, por lo que es necesario acudir al médico lo antes posible ante la presencia de fiebre alta y cualquiera de los demás síntomas”, comentó.

Prevención

La medida preventiva “fundamental”, enfatizó Fabiani, es aplicar a los bebés y niños las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación que contemplan la inmunización que protege contra diversos tipos de meningitis. Se recuerda que la vacunación es gratuita en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia.

Asimismo, se recuerda la importancia de mantener la correcta higiene de manos y la limpieza con agua y lavandina de aulas, pisos, picaportes mesadas y fundamentalmente baños. Se debe ingerir los alimentos bien lavados sobre todo verduras y frutas, además utilizar agua segura para consumo y limpieza.

En instituciones educativas es imprescindible insistir en los niños en el buen lavado de manos, antes de comer, antes y después de ir al baño, mantener una buena ventilación de las aulas, realizar la limpieza y desinfección de las superficies utilizadas por alumnos y docentes con un paño, agua y lavandina.

Link: http://comunicacion.chaco.gov.ar/salud/static/n/55815



IMAGEN ARCHIVO



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny