Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ARTICULACIÓN ENTRE LAS INSTITUCIONES Y VECINOS
Martes, 7 de mayo de 2019
La Presidencia del Concejo y la APA presentaron Programa sobre Gestión de Riesgo de Desastres
Se trata de un programa de capacitación sobre acciones ante peligro hídrico en la ciudad. Es articulado por distintas instituciones como la Administración Provincial del Agua, la Presidencia del Concejo Municipal de Resistencia, la Cruz Roja y la Fundación para el Crecimiento y Desarrollo de Latinoamérica, entre otras

Las jornadas tienen como objetivo llevar indicaciones y recomendaciones a la población e instituciones sobre cómo actuar ante situaciones de emergencias y desastres.

Encabezaron la presentación el presidente del Concejo Municipal, Gustavo Martínez, junto al vocal de la Administración Provincial del Agua (APA), Gustavo D’Alessandro; la subsecretaria de Relaciones con la comunidad, Graciela Contreras, el coordinador general de Equipo Hábitat, Luis Alonso; la responsable de operaciones de Cruz Roja Argentina en Chaco, Luciana Castiñeira; el titular de la asociación civil No Me Olvides, Rolando Vallejos; y el representante de la Fundación para el Crecimiento y Desarrollo de Latinoamérica, Oscar Báez.

Gustavo Martínez manifestó que “es muy importante que a través de las instituciones barriales se pueda poner en marcha este programa de capacitación para protocolizar acciones ante el riesgo hídrico”. Asimismo, subrayó que “es necesario que el vecino tenga en claro que hacer ante una inundación”, y destacó la importancia del trabajo en equipo entre distintas instituciones que generen capacitaciones y simulacros para los ciudadanos”.

El Titular del Legislativo comunal explicó que estas tareas van a tener foco “en el sur de las avenidas Malvinas y Soberanía Nacional, porque es un sector que necesita un plan hídrico definitivo y se está trabajando para determinar las obras fundamentales”.

Gustavo D’Alessandro sostuvo que “desde APA se desarrolla hace varios años actividades en determinadas localidades de la provincia, como así también se ha hecho diversos trabajos junto a Equipo Hábitat en la ciudad de Resistencia”, y agregó que “esas tareas responden a ejes de coordinación con distintos actores de la sociedad civil nacional, provincial y municipal”.

Sebastián Encina, representante de la Fundación para el Crecimiento y Desarrollo de Latinoamérica, contó que su trabajo consiste “en organizar con todas las fuerzas de paz y organizaciones social distintas respuestas a situaciones de emergencias con la finalidad de poder capacitar a la comunidad”.

En una misma sintonía, el instructor Guillermo Enciso, quien trabajó durante más de 30 años como bombero, detalló que “la gestión de riesgos abarca varios tópicos, haciendo hincapié en la cuestión hídrica, pero también tiene en cuenta otros tipos de accidentes como los que suceden en el hogar porque las casas quedan muy vulnerables y susceptibles a accidentes eléctricos”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny