Jueves, 3 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EDUCACIÓN EN FIRMA DE CONVENIO Y LANZAMIENTO
Viernes, 26 de abril de 2019
Programa Construyamos Nuestros Sueños
La ministra Marcela Mosqueda firmó convenio de cooperación con las Fundaciones MUCHAS y Construyamos con el fin de poner en marcha capacitación destinada a estudiantes y docentes de doce escuelas técnicas para propiciar emprendimientos tecnológicos con salida laboral

La ministra de Educación del Chaco, en conjunto con las Fundaciones Construyamos y MUCHAS (Mujeres Chaqueñas Solidarias), presidieron el lanzamiento y firma de Convenio del Programa "Construyamos Nuestros Sueños" que se llevó a cabo este jueves en la Escuela de Educación Técnica N° 21 “Gral. Manuel Belgrano” de la ciudad de Resistencia.

Estuvieron también en el acto, la presidenta de la Legislatura chaqueña, Élida Cuesta, quien además es presidenta de la Fundación Muchas, junto a su equipo de trabajo; la presidenta de la Fundación Construyamos, Inés María Nevárez. Además, y en representación de la cartera educativa estuvieron la subsecretaria de Calidad y Equidad, Sonia Krilich Caro; el referente Político Técnico de INET, Daniel Lucero; los directores regionales educativas 8, Marcela Tacchi y 12, Joaquín Gómez y el director de la EET Nº 21, Rodrigo Esmay.

La dinámica de la jornada previó una instancia de taller junto a los estudiantes y docentes de las 12 escuelas técnicas del Gran Resistencia y Sáenz Peña y al mediodía, con la presencia de funcionarios, autoridades se presentaron las ideas que trajeron los estudiantes, se les hizo una devolución y compartieron la evaluación de la jornada. Para dar lugar a la rúbrica de un convenio entre los tres actores- Educación y las Fundaciones MUCHAS y Construir-, para garantizar la formación a través del proyecto de inclusión económica, educativa y social que ofrece el Programa Construyamos Nuestros Sueños.

"Construyamos Nuestros Sueños" es un programa educativo, que tiene como objetivo capacitar a docentes para que les brinden a sus alumnos la posibilidad de generar un emprendimiento innovador que pueda convertirse en una oportunidad efectiva de negocios, al terminar la escuela secundaria.

Se busca brindar un aprendizaje a docentes y alumnos acerca de cómo planificar un proyecto de innovación que integre los conocimientos adquiridos por los alumnos, durante la escuela secundaria técnica y que resulte de interés para el mercado.

MOSQUEDA: ESTA ES UNA HERRAMIENTA PARA QUE LOS

ESTUDIANTES PRESENTEN PROYECTOS INNOVADORES

La ministra de Educación, Marcela Mosqueda, en su discurso comentó: “Esto lo soñé el año pasado cuando con el gobernador Oscar Domingo Peppo, los recibimos al embajador de Australia. Nos explicaba cómo funcionaban las escuelas técnicas en su país, donde reciben a pasantes de las escuelas secundarias comunes y se reúnen con el mercado de Australia para evaluar qué necesita ese país. Y ahora por suerte, nos encontramos con Eli (Cuesta) y con Vivi (Glibota) para poder presentar la propuesta a los estudiantes de las escuelas técnicas que reciban a chicos de las escuelas secundarias comunes y luego podrán ser considerados por los empresarios para que trabajen.

Por eso, pensamos cómo hacemos para que esto suceda en el Chaco, y que las escuelas técnicas tengan un protagonismo mayor del que ya ostentan. Por eso digo que agradezco que hoy podamos firmar este convenio de cooperación con la Fundación Construyamos, para que los capaciten a los estudiantes y profesores de doce escuelas técnicas de la provincia (diez de Resistencia y dos de Presidencia Roque Sáenz Peña), a fin de que esto no sólo sea una fuente de financiamiento sino también una herramienta para que la idea que los estudiantes tengan, este proyecto innovador luego de una idea, pase al mercado”, expresó.

A la vez que la ministra Mosqueda agradeció a la Fundación Construyamos Sueños, a la presidenta de la Cámara de Diputados diputada, Eli Cuesta que me contacto con Vivi (Glibota) y a Inés (Nevarez) para que esta capacitación que hoy comienza nos lleve a un mejor futuro para los estudiantes de las escuelas técnicas chaqueñas, acompañados por excelentes profesores”.

CUESTA: “QUE LOS SUEÑOS DE LOS
JÓVENES SE HAGAN REALIDAD”
Por su parte, la presidenta de la Cámara de Diputados y que conduce Mujeres Chaqueñas Solidarias (MUCHAS), Elida Cuesta, agradeció a todas las personas que hicieron posible la concreción de esta propuesta que beneficiará a los estudiantes de escuelas técnicas de la Provincia, que permitirá que los sueños que los jóvenes tienen en sus escuelas se hagan realidad con otra impronta. Los chaqueños somos muy solidarios, por eso muchos de los proyectos que hoy presentaron, no tenían finalidad comercial sino más bien una función social.

Creo que hoy los chicos y los profes, se van con otra idea de lo que Construyamos (la fundación) pide para que estudien el mercado, para que les sirva los chicos”.

Agregó: “Hoy más que como presidenta de la Legislatura, estoy como presidenta de la Fundación MUCHAS que tiene fines solidarios; y este año que está siendo muy difícil para todos apostamos a la educación, porque nosotros creemos que el desarrollo de los pueblos pasa por la educación de contenidos, con maestros dando clases a sus alumnos, con las comunidades involucradas”.

“Que éste sea el inicio de un camino largo que vamos a recorrer juntos para que los proyectos de estos estudiantes lleguen a un buen final”, manifestó la legisladora Cuesta.

NEVAREZ: “QUEREMOS QUE NUESTRA PROPUESTA

IMPACTE EN ESTA PROVINCIA”
Asimismo, la presidenta de la Fundación “Construyamos”, Inés María Nevarez, dijo: “Para nosotros es muy importante comenzar a trabajar en la provincia del Chaco con respaldo del Ministerio de Educación, trabajamos además en cinco provincias: Buenos Aires, Mendoza, Salta, Neuquén y Chubut, con más de 315 proyectos financiados que incluye a 1.500 chicos”. Añadió: “Queremos que nuestra propuesta impacte en esta provincia. Tenemos muchas expectativas positivas para que el programa prenda en el Chaco con muchos emprendedores”.

Destacó que “el objetivo de la Fundación es darles a los estudiantes las herramientas y los conocimientos que les permitan convertirse en emprendedores tecnológicos al término de la Escuela Secundaria, pero que lo ensayen real (desde el diseño del proyecto, formulación y el financiamiento) que están contenidos en su escuela, con sus docentes. Nosotros tratamos de darles una formación integral de emprendedores, para que tengan todas las posibilidades de triunfar al término de la Escuela Secundario”, sostuvo la presidenta de la Fundación “Construyamos".

LAS VOCES DE LOS PARTICIPANTES
Al momento del cierre, los estudiantes valoraron esta iniciativa, dando como ejemplo de que “muchos de ellos en las escuelas técnicas tienen un año de economía, pero no se dan estos temas de tanta importancia como es el estudio del mercado y cómo incluir los productos en el mercado, la sustentabilidad, etc.

Sucede que muchas veces realizamos muy buenos productos que no sirven para la venta y este aprendizaje es muy bueno”.

Otro estudiante de la EET 21, evaluó que “así como por muchos lugares escuchamos que la educación esta en decadencia en nuestro país, que los jóvenes no se comprometen, en este lugar se pudo ver que hay muchos proyectos que son muy buenos y en donde se ve que los jóvenes valoran mucho el espacio de aprendizaje que le ofrecen las escuelas técnicas. Lo que tiene como valor agregado que aprendemos juntos y nos animamos a investigar, comprobar y equivocarnos”

“Hoy tuvimos con ayuda del ministerio y estas fundaciones recibir una guía para que nos animemos a integrarnos al mercado laboral, ya que en un principio, las escuelas técnicas nos preparaban para que al salir de la escuela, podamos trabajar en alguna empresa, hoy ante la realidad de que cuesta mucho ingresar al mercado laboral, trabajan junto a nosotros para que nos preparemos y nos animemos a crear nuestra propia salida laboral al concluir el secundarios”, manifestó un entusiasta futuro emprendedor.

Un docente guía, expresó su alegría “al ver cómo tantos estudiantes se suman a esta iniciativa, señalando que es muy importante cuando se motiva a los estudiantes, con estrategias concretas que les ofrecen esta mirada de las necesidades del mercado es muy novedoso y positivo”.

SOBRE LA PROPUESTA DE CAPACITACIÓN
El mismo incluye 80 horas de capacitación docente, pueden asistir docentes de todos los niveles y diferentes materias, sobre todo los de prácticas profesionalizantes, charlas motivacionales a los alumnos de diferentes años para aclarar inquietudes y promover que participen. Se contará también con material como libros con la metodología del programa "8 Claves Para Financiar Proyectos Innovadores".

Además, clases en video para completar cada uno de los puntos del formulario de financiamiento, y un capital semilla de hasta 25 mil pesos por proyecto, siempre que los proyectos cumplan con el 100% de los requerimientos del programa. Finalmente, se darán certificados de prácticas profesionalizantes, para los alumnos del último año que cursen el programa para cubrir las 200 horas obligatorias.

Cabe señalar que el capital semilla no es el beneficio, es una herramienta para que los alumnos logren completar el ciclo de un emprendedor tecnológico, desde la idea hasta el producto en el mercado.

Este programa se trabajará de abril a noviembre en etapas muy bien delineadas: De Abril a Junio se formula el proyecto; en Julio se aprueba o no; en Agosto se recibe financiamiento; en Septiembre se ejecuta; en Noviembre se coloca en el mercado.

Los alumnos que no aprueben el financiamiento, tendrán su certificado de prácticas profesionalizantes por 80 horas y aquellos que lo aprueben por 200 horas.

Santander Rio, será el patrocinador principal, sin embargo, debido a que patrocinan diversas provincias, resulta importante realizar visitas a empresas locales que se interesen por colaborar para mejorar la cobertura de créditos, capacitaciones adicionales con INTI/INTA (se requiere recursos para su traslado) e incluso de refrigerios en los eventos.

Los Alumnos van a exponer las ideas de los Proyectos Innovadores, de emprendedurismo que pretenden desarrollar en cada institución con su grupo de trabajo y participarán de una Charla motivacional para aclarar inquietudes y promover que participen.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny