Desarrollo Urbano en el Barrio Zampa, dialogó con vecinos de un nuevo sector y firmó actas de compromiso
El Ministerio de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial llevó a cabo una nueva reunión informativa con vecinos del Barrio Zampa de Resistencia, en esta oportunidad en el sector comprendido entre la avenidas Nicaragua y Urquiza y las calles Goitía y Guatemala
El encuentro se les explicó a las familias sobre los trabajos que se llevarán adelante con organismos como Secheep, Sameep, Vialidad Provincial, la Administración Provincial del Agua (APA) y el Equipo Hábitat dependiente de la Presidencia del Concejo Municipal. Al finalizar se firmaron actas de compromiso para iniciar las tareas.
El subsecretario de Regularización Dominial, Eduardo Castillo, quien asistió en representación del ministro Guillermo Monzón, indicó que “en conjunto con organismos del Estado se trabajará en una nueva registración para actualizar la base de datos del Registro Único de Beneficiarios del Hábitat (RUBH) y complementar la tarea que están realizando los agrimensores con la medición de lotes, para ingresar en la propuesta urbana”.
Castillo señaló, además, que los vecinos plantean inquietudes sobre el cuidado de las lagunas y de los espacios verdes. Por otra parte, en este tipo de reuniones se realiza el contacto entre quienes viven en el barrio y los referentes de los organismos públicos para atender las demandas.
“Siempre estamos abiertos a las consultas cuando vamos a los barrios o cuando se acercan a las oficinas del Ministerio, se los asesora, pero en el territorio la gente es más expresiva y el Ministro recorre la zona para conocer cuáles son las necesidades más urgentes”, resaltó.
La subsecretaria de Infraestructura Básica, Susana Campos, comentó: “Estuvimos contandoles a los vecinos los trabajos que tiene planificado el Ministerio y estamos muy contentos por la participación de las familias”, y aclaró que en este barrio ya se estuvo trabajando en 2014 con la entrega de certificados de RUBH, y ahora lo que sigue es el ordenamiento del barrio y la regularización dominial.
La subsecretaria destacó que la presencia del Ministerio en el barrio es importante porque los vecinos se acercan, preguntan sobre su situación particular, tanto antes de que comience la reunión como luego de que se firman las actas.
LAS DEMANDAS DE LA COMUNIDAD Amalia Martínez, vecina del barrio desde hace cinco años, contó que en este momento lo que necesitan es el arreglo de calles. “Tengo un hijo que va a la facultad y los días de lluvia es complicado salir; también necesitamos el alumbrado”.
Sobre el trabajo que propone el Ministerio, expresó que “nunca antes había entrado al barrio ningún funcionario político”. “Nos gusta este barrio porque tenemos colectivos que nos llevan a todos lados, muy accesibles”, resaltó.
Dionisio Ávalos, indicó que para ellos “es muy bueno que el Ministerio esté interviniendo porque acercan soluciones, cuando recién llegamos no había calles eran todas picaditas, pero es importante el arreglo y que pongan ripio porque cuando llueve no se puede salir”.
“Somos uno de los primeros que vinimos, pero es verdad que en una casa vive más de una familia, los chicos crecen y forman una nueva familia, eso hace que la casa tenga que extenderse, pero mi anhelo es morir acá”.