Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
EN EL BARRIO MARIANO MORENO
Lunes, 15 de abril de 2019
Programa Tomatelo a Pecho: Nueva edición de charlas contra la violencia de género
El programa coordinado por la Secretaría del Concejo Municipal sigue creciendo en su trabajo para brindar herramientas de prevención a la comunidad y este año sumó un nuevo eje, la lucha contra la violencia de género.


Se inauguró esta nueva etapa con una charla en la capilla del barrio Mariano Moreno, donde el abogado Raynaldo Francia explicó los tipos de violencia de género y las acciones para reconocer los actos u omisiones que la promueven, cómo hacer la denuncia, las líneas de atención y dónde recurrir.

El presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, acompañó a todo el equipo de Tomatelo a Pecho en la concreción de esta primera charla, junto a la concejal Griselda Ojeda y una nutrida concurrencia de vecinos de la zona y de barrios aledaños.

“Tomatelo a Pecho viene creciendo tanto en la participación de profesionales que forman parte del programa, como en las temáticas que hacen a la calidad de vida de nuestros vecinos y eso es muy positivo”, dijo Martínez y celebró contar con el apoyo de los profesionales Reynaldo Francia y Sonia Sosa, en lo que hace a la prevención y concientización respecto a la lucha contra la violencia de género.

Construir consciencia en la comunidad es el objetivo, contó el Titular del Legislativo Comunal y aseguró que “todo lo que haga a mejorar la calidad de vida de las familias resistencianas, es fundamental” para el desarrollo de la ciudad. “Hay que apostar a la concientización, y de esto se trata Tomatelo a Pecho”, que tiene como destinataria a toda la población, pero prioritariamente a la mujer, con temáticas como la prevención y detección temprana del cáncer de mamas, y de útero; sobre el HPV y el embarazo adolescente, entre otras.

Invitó a todos los vecinos a seguir acompañando este proceso donde a través de las instituciones se llega a la comunidad y de a poco se va sembrando esta idea de mejorar y avanzar. Felicitó a todas las voluntarias de este programa por su arduo trabajo.

Por su parte Laura Balbis recordó que se viene trabajando desde 2016 con Tomatelo a Pecho en la prevención y concientización sobre el cáncer de mama, de cuello uterino; un segundo eje sobre educación sexual, HPV y embarazo adolescente; y hoy concretando una nueva etapa de la mano del Dr. Francia contra la violencia de género.

Balbis contó que son los vecinos los que le dan motor a este programa y que en este caso también fueron el incentivo para promover este tema como eje: “Porque la violencia de género preocupa y mucho, y fue un tema solicitado en nuestras charlas de capacitación. Por lo que tomamos la posta y gracias a la buena predisposición de los profesionales avanzamos y vamos a ir a los barrios a abordar este tema”.

Reynaldo Francia dijo que su objetivo en esta iniciativa es “brindar toda la información a su alcance a los vecinos para que sepan dónde y cómo pueden denunciar, a quién acudir si necesitan acompañamiento, qué reparticiones públicas están en condiciones de recibir su denuncia; es una forma de ayudarlas”. Y recordó que está disponible la línea 137 para poder denuncia. Invitó a toda la comunidad a involucrarse para que la mujer sepa que puede, que no está sola, y resaltó la importancia de que el Estado, en este caso a través del Concejo, se involucre en estos temas: “Tomatelo a Pecho genera conciencia y es lo que buscamos como profesionales, llegar a la comunidad y ser un servidor más en este gran camino contra la violencia de género”.

Lidia Araujo, del barrio Mariano Moreno, estuvo en la charla de la cual marcó: “Es muy importante que hagan esto porque todos los días nos enteramos de un caso diferente y son muchas las mujeres que sufren maltratos. Me siento contenida y contenta, espero que esta iniciativa continúe porque es necesario”. Coincidió Carolina Martínez, del Luzuriaga. La vecina es parte de la Capilla Santa Catalina y sobre el encuentro dijo: “Me encantó la charla, la vedad que hay mucha violencia, de todo tipo, y es muy bueno que se realicen estas reuniones para abrir la mente de la gente, que se puedan defender y respetarse. Es fundamental que nos podamos unir distintas instituciones para poder ayudar a la gente a salir de, en este caso, la violencia de género”.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny