Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Liderazgo y Resolución de conflictos
Lunes, 15 de abril de 2019
Uncaus: Capitanich expuso en la primera clase de la Diplomatura en Liderazgo para la Transformación Social
El intendente Jorge Capitanich junto al ex ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, participó este sábado de la apertura de una nueva cohorte de la Diplomatura en Liderazgo para la Transformación Social en la Universidad del Chaco Austral (Uncaus) en Presidencia Roque Sáenz Peña. Ante un auditorio de medio millar de personas, el jefe comunal de Resistencia disertó en su primera clase sobre Liderazgo, en tanto que el ex titular de la cartera de trabajo centró su exposición en Negociación y Resolución de Conflictos.



En la apertura el jefe comunal destacó el desarrollo de esta Diplomatura en Liderazgo para la Transformación Social que está entrando en su cuarta cohorte en la provincia cuenta ya con unos 128 egresados y que este año multiplicó significativamente la cantidad de inscriptos.

En la organización de esta diplomatura participan la Universidad de San Martin (UNSAM), el municipio de Resistencia, la Facultad de Humanidades de la UNNE y ahora la UNCAUS. También forman parte de la organización el Centro de Estudios, Formación y Animación Social (CEFAS) y la Agencia de Cooperación Estratégica para el Desarrollo Rural del Chaco (ACERCA).

Ante un auditorio colmado con cerca de 500 personas provenientes de 17 localidades diferentes, Capitanich abrió su presentación exponiendo sobre las principales características de esta diplomatura que apunta a la formación de líderes con enfoque interdisciplinario que intervengan en la transformación social del territorio.

Esta nueva cohorte tendrá dos sedes principales, una en la Facultad de Humanidades de la UNNE en Resistencia y otra en la Uncaus de Presidencia Roque Sáenz Peña, entre ambas nuclean más de 220 inscriptos. La coordinación académica y tutoría pedagógica está a cargo de Francisco Romero, quién ya participó en las tres cohortes anteriores de la diplomatura (2016, 2017 y 2018), con un total de 128 egresados.

Capitanich desarrolló en su primera clase los conceptos claves del liderazgo, características, líneas teóricas, históricas y aspectos esenciales que debe reunir un líder que se debe desenvolver en un contexto de sociedades sumamente complejas, heterogéneas y predominantemente urbanas.

En este sentido, remarcó que el líder moderno debe combinar tres atributos fundamentales: ética, estética y poética. “Tiene que entender la complejidad de la sociedad, combinar ética, estética y poética. También debe tener capacidad y entendimiento para planificar, tiene que hacer o sea actuar y luego lo tiene que comunicar”, dijo Capitanich al marcar los principales atributos que debe reunir un líder moderno.

De acuerdo con el modelo diamante del liderazgo este líder debe reunir también entre sus características aspectos claves como visión, realidad, ética y coraje.

En esta línea resaltó que ese líder debe saber administrar un sistema cada vez más complejo con sociedades heterogéneas y cambiantes, con nuevos paradigmas, sistemas de conflictos fuertes, nuevos comportamientos manejados por algoritmos y redes con interacción en tiempo real que conllevan nuevas demandas. “Un líder moderno tiene que interpretar la sociedad y transformar la realidad”, señaló.

Participaron del acto de apertura de la diplomatura en la UNCAUS, el vicegobernador Daniel Capitanich; el rector de la Universidad del Chaco Austral, German Oestmann; la directora ejecutiva de ACERCA, Marta Soneira; y el ex ministro de Trabajo de la Nación, profesor de la diplomatura y Director del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) de la UNSAM (Universidad Nacional de San Martín), Carlos Tomada; así como varios jefes comunales; legisladores, ediles y referentes políticos de varias localidades.



Tomada: Resolución de conflictos

En su exposición, Tomada, celebró la continuidad de la diplomatura y de un proyecto que habla de liderazgo y transformación. En el desarrollo de su disertación desarrollo aspectos claves y conceptuales del conflicto

“El conflicto es un elemento propio de la vida democrática y debe fortalecer a los sectores más débiles, las instituciones y la idea de la democracia”, dijo. En esta línea expuso las ideas en disputas (salarial, poder, valores y otras tantas).



Liderazgo, transformación y territorio

Esta Diplomatura es de carácter gratuito y tiene este año su primera cohorte en la ciudad de Sáenz Peña. Esta está orientada a los líderes naturales existentes en los ámbitos locales, de edades comprendidas entre 18 y 50 años, cuyo ámbito de acción sea preferentemente en áreas vulnerables y carenciadas socialmente, en territorios populares y que, a su vez, sean participantes de organizaciones territoriales, emprendimientos productivos, comunidades de pueblos originarios, organizaciones sociales, sindicales y partidos políticos.

La diplomatura, que cuenta con 100 inscriptos, tiene como requisito para su aprobación la presentación de un proyecto de intervención social relevante para el territorio o ámbito de desempeño de quienes cursan tal instancia de formación.

Es importante destacar que, como instancia de evaluación final, los participantes deberán elaborar un trabajo que proponga soluciones concretas a problemas de los gobiernos locales o a la instancia territorial a las que pertenecen. Así surgieron los siguientes Proyectos Finales Grupales en dos Ejes Temáticos “Participación ciudadana y Gobernabilidad” y “Reducción de la Pobreza crítica”.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny