Campaña de donación de sangre, este viernes, en el Hospital Pediátrico
La explicaron Enrique Orban y Cristian Armando, técnicos del Servicio de Hemoterapia de los hospitales Perrando y Pediátrico, respectivamente, en visita a CIUDAD TV. “Apuntamos a que crezca la donación voluntaria, porque aumenta la seguridad de los componentes, y porque se necesita sí o sí”
Para difundir la jornada que se llevará a cabo este viernes, Enrique Orban y Cristian Armando explicaron que, “es una campaña que se va a hacer el viernes en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Pediátrico, donde vamos a recibir a los que estén interesados en donar sangre en forma voluntaria”.
Agregaron que la reserva de sangre en ese Servicio, “no alcanza, porque la demanda de hemocomponentes cada día es más alta. Apuntamos a que crezca la donación voluntaria, porque además de altruista aumenta la seguridad de los componentes”.
“La idea es que acudan al primer piso del Hospital Pediátrico, con algún documento, donde van a ser recibidos, se les hará una serie de chequeos médicos, y si pasa esa etapa se hace un cuestionario, Superada esa segunda etapa se produce la extracción, que dura menos de 10 minutos; y luego se le brinda un refrigerio de recuperación y vuelve a su actividad”, precisaron.
Luego, dijeron que “la edad tiene que ser entre 18 y 65 años, tener más de 50 kilos. No tienen que tener tatuajes nuevos, ni enfermedades crónicas. Si tienen alguna cirugía o tatuaje tiene que tener más de un año de antigüedad”, señalando que “lo que vamos a hacer ese día, es captar más voluntarios, para el registro de donantes de médula ósea. Se toma una muestra y se manda a Buenos Aires para incorporarlos al registro”.
Una vez incorporados al Registro Nacional, de ser necesaria la donación, “en caso positivo, se envían los pasajes para el donante y un acompañante”, haciendo referencia a los últimos casos desarrollados y que el 1º de abril se conmemoró el Día del Donante de Médula Ósea.
Marcaron ambos técnicos, de los principales hospitales de nuestra capital, de la importancia de la médula ósea y su proceso de conversión en glóbulos rojos o blancos. Insistiendo en remarcar que, “cuantas más personas estén inscriptas, mayor va a ser la posibilidad de llegar a trasplantes”.
Volviendo a la jornada de donación del próximo viernes 12, explicaron que “se llevará a cabo de 8 a 13 horas, y vamos a estar esperándolos.
La sangre no tiene reemplazo industrial o farmacológico; por ende, sí o sí se necesitan los donantes”, aclarando también que “muchos de nuestros pacientes son oncológicos, para llegar al trasplante de médula, tiene que tener previamente un soporte, que solo se logra con la sangre donada”.
Finalmente, recomendaron que, fuera de lo que va a ocurrir este viernes, “todos los días se pueden acercar a los centros especializados del Hospital Perrando a donar sangre”.