Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
INAUGURARON MURAL
Domingo, 7 de abril de 2019
Emotivo homenaje en conmemoración de los 37 años de la Gesta de Malvinas
En la tarde del viernes se llevó a cabo un acto al conmemorarse un año más de la Gesta de Malvinas, donde se inauguró un mural nombrado “Centinelas de nuestra patria” en honor a los Soldaos Ex Combatientes y Caídos en combate en la Guerra de las Islas Malvinas.


La obra que se ubica en calle Frondizi 1700 esquina Fortín Warnes, fue creada por la artista plástica Sandra Ayala por iniciativa del vecino Veterano de Guerra Raúl Humberto Calderón y el acompañamiento de la Presidente del Bloque de Concejales U.C.R. Vamos Chaco Dra. María Teresa Celada y del Presidente del Concejo Municipal M.M.O. Gustavo Martínez.

De la ceremonia participaron Veteranos y familiares de Caídos en las Islas, el Decano de la UTN Ing. Jorge de Pedro, la Dra. Marisa Bozikovic del programa de salud para veteranos de guerra del Insssep, vecinos y público en general.

La artista Sandra Ayala se refirió al proceso de creación de la obra, desde la propuesta, las experiencias y el material histórico analizado, hasta plasmar finalmente la obra.

Al respecto dijo, los soldados del mural están mirando desde Puerto Darwin al continente, esperando regresar y recibir todo ese calor que tanto les hacía falta en la guerra. Y añadió, para la historia, esa guerra con la que se pretendía recuperar las islas y defender nuestra soberanía sobre ellas, se perdió. Sin embargo, creo todos esos soldados que yacen en las Islas y que dejaron allí su sangre, las están custodiando, la siguen vigilando.

El Veterano de Guerra Raúl Calderón, agradeció la presencia de sus camaradas veteranos, de sus familias y los vecinos. Asimismo, agradeció la interpretación de la artista como así también el acompañamiento de los concejales Celada y Martínez. Manifestó que, los veteranos nos estamos muriendo, porque así es el ciclo de la vida, pero no vamos a abandonar este mundo material sin seguir dejar algo. Esta iniciativa busca visibilizar una herida que sigue abierta. Lamentablemente la guerra solo trae dolor, llanto y muerte. Nosotros no somos héroes, somos sobrevivientes del horror. Son los soldados argentinos que hoy yacen bajo la fría turba de Malvinas o en el fondo del mar, los que dieron su vida por la patria, los verdaderos héroes y hacia ellos debe estar dirigido nuestro reconocimiento, nuestros respetos. Finalizó afirmando que el reclamo por la soberanía de Malvinas es legítimo e irrenunciable.

Martínez, por su parte, agradeció la iniciativa de Calderón y a María Teresa Celada por ser quien, en nombre de todos los concejales acompañó la iniciativa y puso todo de sí para poder llevarla a cabo. En ese contexto mencionó, Malvinas es un tema que en lo personal hace que la emoción le gane a la razón. Siento que los argentinos todos tenemos una gran deuda con Malvinas primero porque siempre se habló de los chicos de la guerra y yo siempre sentí que era necesario recocerlos como héroes porque fueron hombres con un valor y un coraje extraordinario, que representaron al pueblo argentino y defendieron la patria dando todo de si más allá de la adversidad. Segundo porque creo que el desafío es malvinizar en los valores patrióticos de los hombres y mujeres que estuvieron allí defendiendo nuestra bandera, pero también del gran pueblo argentino, de los cientos de miles que en toda la geografía de la patria se despojaban de lo poco que tenían para decir: estamos allí, al lado de ustedes. Por ello considero que Malvinizar no significa solamente contar lo que ha sucedido como una crónica, sino expresar los valores de los argentinos que debemos recuperar y para ello, debemos unirnos, sin distinción de religión, de banderías políticas, para hacer de esta, una mejor comunidad.

Finalmente, la concejal Celada agradeció la oportunidad de poder compartir ese sentido homenaje y afirmó, yo siempre digo que en este país de tantas mentiras, cuanto bien nos hace conocer la verdad y ellos, los que volvieron de Malvinas, tienen ese legado. Y añadió, hoy además de homenajearlos a ellos que se lo merecen, quiero hablar también de otras personas, de las mujeres de la guerra. Esas madres, hermanas, novias y esposas que los esperaban, que rezaban y que a tantos no los vieron volver. Emocionada recordó, fuimos tantas las que queríamos colaborar de alguna manera con ellos que hasta quienes nunca habíamos tejido, tejimos pasamontañas, que tiempo después supimos nunca les llegaron, y escribíamos cartas para dar aliento. Pero además de a esas mujeres, quiero fundamentalmente hablar de otras mujeres. Y continuó mencionando, investigando sobre las mujeres de la guerra di con Alicia Reynoso, una integrante de las Fuerzas Aéreas con quien pude hablar y me relató que partió en un barco junto a 13 mujeres más rumbo a las Islas. Sin embargo, el rumbo cambio y no llegaron. Se quedaron en Comodoro Rivadavia en un hospital muy precario donde recibían a los heridos de Malvinas y ellas, enfermeras, hacían también las veces de madres, hermanas y amigas, conteniéndolos, consolándoos, curándolos. Ellas no tenían los borceguíes manchados de turba de Malvinas, pero sí de sangre de nuestros soldados. Por ultimo señaló, para ellas, para ustedes, nuestro mayor reconocimiento y una vez más, digamos fuerte: viva la Patria.

Para concluir el acto homenaje, los presentes hicieron un minuto de silencio en memoria de todos los Caídos. Seguidamente se descubrió la obra y se invitó a los presentes a recorrer las muestras y reliquias traídas de la Guerra y del mismo campo de combate.



Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny