Zdero y Gutierrez se reunieron con empresarios hoteleros preocupados por tarifas de Secheep
Se llevó a cabo una reunión entre los representantes de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Bares, confiterías y afines del Chaco con los diputados Leandro Zdero y Livio Gutierrez, en la oportunidad los legisladores oyeron las problemáticas del sector con los actuales montos de facturación de Secheep y los impuestos provinciales, pero más que nada alarmados al enterarse de la existencia de una audiencia pública para un nuevo aumento de Secheep.
En la oportunidad luego de la exposición de la preocupación por las actuales facturas energéticas y de tributos provincialespor parte de los empresarios, se llegó a un acuerdo de armar en conjunto un anteproyecto de ley a los efectos de que sean tratadas y sean las mismas un paliativo a la situación que atraviesan para que no derive en pérdida de empleo de este sector debido a la situación energética y fiscal, los cuales será presentado en la Cámara de Diputados de la Provincia del Chaco.
Explicación de leyes sancionadas
En dicha ocasión los legisladores Zdero y Gutierrez explicaron a los empresarios acerca de la toma del crédito en la sesión pasada para el pago de la deuda que Secheep mantiene con la Cammesa y la provincia, ya que peligraba no solo el suministro eléctrico sino embargos de coparticipación que impactarían en el pago de sueldos estatales por el no pago del suministro mayorista de parte de Secheep .
La sanción de las leyes fueron relativas a la auditoria de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Austral (Uncaus) a la Empresa del Estado Provincial (SECHEEP), cuyo objetivo deberá ser el análisis financiero, operativo y de gestión del organismo prestador del servicio de energía eléctrica, durante el período 2013 y hasta la fecha, la bonificaciónque va desde el mes de abril y hasta el mes de diciembre de 2019 por el cual los usuarios no abonarán el ítem cargo tarifario específico, el que será bonificado en un cien por ciento (100%) por la prestataria del servicio eléctrico , como así también que no se incorporen nuevos empleados.