Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Jornada de concientización en el Jaime Zapata
Lunes, 25 de marzo de 2019
SAMEEP realizó actividades recreativas por el Día Mundial del Agua
En el marco del Día Mundial del Agua que se conmemoró el 22 de marzo, la empresa SAMEEP, junto al Centro Mujer Bettina Vázquez, llevó a cabo una jornada de concientización en el Polideportivo Jaime Zapata destinada a alumnos de escuelas de la zona.



Las actividades comprendieron una mañana con juegos, actividades recreativas y de concientización con el juego de la Oca, pinturas, juegos de palabras y entrega de folletos de la que participaron alumnos de la E.E.P. N°400 “San Fernando del Río Negro”.

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó por resolución en 1992 que anualmente se celebre a nivel mundial el Día Mundial del Agua todos los 22 de marzo con la finalidad de llamar la atención sobre la importancia que tiene el agua dulce. Es por eso por lo que en este día se conmemora el día con la celebración de actividades concretas que conlleven a la conciencia publica sobre el cuidado del agua.

“Con el lema de este año, “No dejar a nadie atrás” estuvimos en un punto neurálgico de la zona sudoeste de Resistencia celebrando el día mundial del agua junto a los establecimientos educativos del barrio San Cayetano”, explicó el presidente de SAMEEP, quien participó de la jornada con miembros del Directorio y las Gerencias de la empresa.

El titular de SAMEEP continuó: “Nuestro objetivo con este tipo de acciones es trabajar en la concientización y el uso racional del agua, algo que para nosotros es sumamente importante, teniendo en cuenta todo lo que está sucediendo a nivel mundial que lógicamente repercute también a nivel regional, como el calentamiento global y la cuestión climática que afecta a todos los recursos naturales”.

El agua es un elemento esencial para desarrollo, propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo y, además, tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, a la salud humana y al medio ambiente.

En este sentido, el vocal de la empresa Arq. Omar Rodríguez manifestó que “el agua es la materia prima con la cual podemos llevar salud a la población de la provincia, así que este trabajo que SAMEEP lo realiza permanentemente a través de una planificación que se desarrolla durante todo el año y adquiere fundamental trascendencia en esta fecha por el día que estamos festejando”.

Rodríguez explicó sobre la meta de la empresa de crear conciencia en las generaciones que futuras para que se modifiquen las conductas ya que “la población en general, no solo en Chaco tiene una conducta no apropiada sobre el recurso finito que se puede terminar por lo que hay que trabajar justamente para generar conciencia en su uso racional”, precisó.

En tanto, el gerente de Planificación de la empresa, Ing. Ricardo Requena remarcó que el 22 de marzo y el día Mundial del Agua es una fecha en la cual se debe difundir lo que significa el agua para la salud, para la población general, los beneficios de la universalización del agua no sólo en el ámbito provincial y nacional sino también a nivel mundial.

“Queremos que los chicos sepan todo sobre el agua que llega a sus casas, que potabilizar y distribuir el agua no es gratis sino que cuesta mucho”, sostuvo Requena y agregó: “nosotros en nuestra provincia estamos llegando a una cobertura casi total de un 98% de la población del Chaco con 1300 km de acueductos funcionando, lo cual nos permite decir que estamos cerca del objetivo de la universalización, sobre todo en relación a otras provincias de la republica Argentina y a lo que es el mundo, donde prácticamente dos mil millones de personas no tienen acceso al agua potable, o sea que estamos en una condición muy favorable y con la idea de seguir avanzando y promoviendo este tipo de actividades” detalló.

EL PROYECTO EDUCATIVO

Las autoridades de SAMEEP aprovecharon la jornada para dar comienzo al ciclo 2019 del programa educativo que la empresa desarrolla junto al Centro Mujer Bettina Vázquez con charlas en los establecimientos educativos y visitas guiadas a las plantas potabilizadoras para que los distintos niveles educativos conozcan sobre la potabilización del agua y de los insumos que se requieren y lo costoso que es potabilizar y distribuir a todo el Chaco.

Sobre esto, el presidente de SAMEEP, Claudio Westtein indicó que se seguirá trabajando con la Asociación Civil y con los establecimientos educativos “creando conciencia, cumpliendo también con lo que pide el gobernador de la provincia el ing. Oscar Domingo Peppo, porque es lo que posibilitara que en un futuro no tengamos problema de agua potable en la provincia. Queremos que todos entiendan que el agua es un derecho pero al mismo tiempo es una obligación de parte nuestra llegar a cada hogar no solamente con el agua sino también con el esclarecimiento de que todos como ciudadanos debemos cuidarla y no derrocharla”.

EL NEXO ENTRE SAMEEP Y LAS ESCUELAS

Las celebraciones se organizaron en un todo de acuerdo con el Centro Mujer Bettina Vázquez, que hace años se encuentra trabajando junto a SAMEEP como un nexo entre el organismo y las instituciones educativas organizando charlas y visitas guiadas donde técnicos y profesionales de la empresa provincial se encarga de informar a los distintos grupos etarios sobre el agua y su uso racional.

María Alejandra Martínez, presidenta de la Asociación Civil comentó sobre los trabajos y el programa educativo: “Aprovechamos el día 22 de marzo para hacer un inicio de actividades de todo lo que será el 2019 con las acciones en conjunto con la empresa SAMEEP ya que hace tres años consecutivos venimos llevando concientización a los chicos e informándoles sobre este recurso tan vital” y cerró: “Somos un nexo entre la comunidad educativa y sameep para llevar la información, el conocimiento sobre la potabilización del agua y su debido uso”.

NO DEJAR A NADIE ATRÁS

El tema propuesto por UN Water para este 2019 es "No dejar a nadie atrás". El mismo corresponde adaptarse a la promesa realizada a cumplirse en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: todo el mundo debe beneficiarse del progreso del desarrollo sostenible.

Una de las metas de este desarrollo sostenible consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí al 2030. A eso se refieren con no dejar a nadie atrás.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny