DESTINADAS A EQUIPOS DE GESTIÓN DE LOS 69 MUNICIPIOS
Sábado, 23 de marzo de 2019
Con Aula Magna colmada, UTN abrió las IV Jornadas de Prospectiva
La Facultad Regional Resistencia de UTN fue sede de las IV Jornadas de Prospectiva Municipal, “Visión Hologramática”, destinadas a equipos de gestión de los 69 municipios de la provincia. Junto al doctor Miguel Garrido, director del Centro de Investigación para la Paz, disertaron como invitados de honor el Rector y decanos de la Universidad de Caxías do Sul, Brasil
Estas jornadas, organizadas en forma conjunta entre la UTN Resistencia, el Gobierno de la Provincia del Chaco y la Universidad de Caxias do Sul, tienen por objetivo fortalecer las acciones que vienen desarrollando los equipos de gestión de los municipios del Chaco en el marco de la Agenda 2030, el plan de acción adoptado por Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
Estuvieron presentes el Gobernador Oscar Domingo Peppo e integrantes del Equipo de Asesoría General de Gobierno; el Decano de la Regional Resistencia, Jorge De Pedro, el Vicedecano Walter Morales, la Secretaria de Extensión Universitaria, Carolina Orcola; el Rector de la Universidad de Caxías do Sul, Evaldo Kuiava, los decanos de las facultades de Filosofía y Derecho de dicha institución, Idalgo Sangalli, y Edson Marques; el director del Centro Paz, Miguel Garrido, legisladores provinciales, intendentes y secretarios municipales chaqueños, así como también el intendente de El Colorado, Formosa.
Durante la apertura, el gobernador ponderó el rol de las universidades en el desarrollo de la prospectiva, “acompañando las políticas públicas en las alianzas con el sector privado”, y celebró que dos universidades latinoamericanas tan prestigiosas como UTN y la Universidad de Caxias sean el nexo de una relación entre la provincia del Chaco y el Estado brasileño de Río Grande do Sul.
Asimismo, y con respecto a la prospectiva municipal, destacó la función que cumplen los intendentes como referentes territoriales elegidos por el pueblo, y manifestó su beneplácito por la realización de esta jornada que “apunta a fortalecer el conocimiento que tienen del territorio”.
El mandatario también valoró el trabajo que desde hace años viene realizando Miguel Garrido, a quien reconoció como el principal responsable de introducir la prospectiva y la Agenda 2030 en la provincia.
Por su parte, Evaldo Kuiava, Rector de la Universidad de Caxias do Sul y declarado huésped de honor de la provincia, junto con los decanos Marques y Sangalli, se refirió a la importancia de la prospectiva en la gestión municipal, asegurando que el municipio es “como la casa de uno”, es “donde comienza la transformación social” y “donde cada uno de educa y se forma ciudadano”. Desde su visión, los intendentes son “tan relevantes como los presidentes, gobernadores o senadores, pero con la importancia adicional de estar directamente vinculados a los problemas de la población y a la realidad del pueblo”.
En ese sentido, aseguró que “los partidos (políticos) deben elegir sus mejores cuadros para las funciones municipales”, ya que estos son responsables de poner en práctica programas que apuntan a mejorar la convivencia entre los ciudadanos y lograr la transformación social.
Esta capacitación se enmarca en las actividades iniciadas en 2017 en el Congreso de Prospectiva- Agenda 2030. En agosto de aquel año, en un acto celebrado también en la UTN de Resistencia, el Gobierno de la Provincia del Chaco y los intendentes de todos los municipios se comprometieron a trabajar en su implementación, a través de diferentes etapas.