Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
TRABAJADORES AUTOCONVOCADOS
Viernes, 15 de marzo de 2019
Judiciales reclamaron ante el STJ
En el marco del paro que había sido convocado por los tres gremios que nuclean al sector, este viernes, desde las 9, un grupo de trabajadores judiciales autoconvocados se manifestaron ante el Superior Tribunal de Justicia y en algunas sedes del interior provincial reclamando por un salario digno

Los judiciales buscan unirse entre trabajadores, funcionarios y magistrados para realizar un pedido conjunto que beneficie a todos por igual. “No queremos repetir la historia cíclica de malos arreglos, por lo que debemos permanecer unidos por un mismo objetivo”, indicaron.

En nuestra provincia, los trabajadores judiciales tienen incompatibilidad para ejercer cualquier otra función, profesión o incluso el comercio y no cobran por las horas extras trabajadas, en los últimos diez años, el poder adquisitivo disminuyó considerablemente debido a las magras recomposiciones otorgadas por el Poder Ejecutivo.

El reclamo se enmarca en un plan de lucha llevada a cabo por algunos empleados, funcionarios y magistrados que a finales del año pasado presentaron miles de reclamos administrativos por recomposición salarial, pago de riesgo visual y pedido de blanqueo de montos que hace más de una década les abonan en negro. Al responder los escritos, desde la patronal reconocieron su legitimidad pero giraron los pedidos a la Cámara de Diputados, entendiendo que desde ese Poder se tenían que efectivizar los aumentos salariales.

Si bien quienes se movilizaron al Superior Tribunal de Justicia fueron trabajadores en actividad o jubilados, algunos funcionarios y magistrados acompañaron la lucha desde sus lugares de trabajo, colocando carteles alusivos a los reclamos que viene realizando el sector.

“Es incómodo salir a marchar, nos duele en nuestra ética de trabajo hacer un paro. Pero más incómodo, más doloroso y mucho más indigno es volver a nuestros hogares y descubrir que no queda nada de sueldo después de pagar un par de boletas. Humilla y ofende que un trabajador o trabajadora que tiene 20 o más años de capacitación, ya transitando los posgrados, mes a mes vea cómo se hunde bajo la línea de pobreza”, sentenció un trabajador judicial.






Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny