COMPARTIERON MESA DE TRABAJO CON REFERENTE ESPAÑOL
Viernes, 15 de marzo de 2019
Prevención de Consumo Problemático de Sustancias: Equipos Técnicos
Los equipos técnicos de la Dirección General de Políticas Socioeducativas, y en especial de la Dirección de Salud Educativa, el martes por la mañana participaron de una mesa de trabajo con el doctor Jesús Molina Mula, destacado formador en prevención del uso problemático de sustancias, oportunidad en que abordaron las experiencias en terreno
Esta reunión junto al destacado visitante español, se llevó a cabo en la oficina de la Dirección de Salud Educativa del Ministerio de Educación, y contó con la presencia de la directora general de Políticas Socioeducativas, Karina Ponce de León; el director de Promoción Ciudadana, Daniel Piñeyro; la directora de Salud Educativa, Marta Insaurralde y miembros de equipos técnicos y pedagógicos de la cartera educativa.
En horas de la tarde, en el Complejo Cultural Guido Miranda, el doctor Jesús Molina Mula participó con una ponencia en el cierre de un taller organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, el cual contó con tres ejes: La mirada Jurídica, a cargo de Sandra Saidman, jueza de Faltas de Barranqueras; Comunitaria de salud social, a cargo de Diego Rotundo, especialista en consumos problemáticos de Acompañarte y de la Dirección General de Políticas Socioeducativas; y David Pagano, docente de Acompañarte y además referente de la Dirección de Promoción Ciudadana del Ministerio de Educación, quien se refirió a ”Estrategias alternativas de abordaje en el ámbito educativo”.
Cabe destacar que dicha actividad, se lleva a cabo en el marco del Plan Chaco Familia, propuesta de trabajo en red junto a organizaciones de la sociedad civil, presentada por el gobernador de la Provincia, Oscar Domingo Peppo, muchas de cuyas articulaciones se han concretado en el seno del Ministerio de Educación, por decisión de la ministra Marcela Mosqueda.
MESA DE TRABAJO Justamente la mesa de trabajo desarrollada durante el martes a la mañana, en en el Ministerio de Educación, responde al compromiso del gobernador Peppo de trabajar desde las distintas áreas con una mirada común en materia de prevención, que tuvo eco favorable en la ministra de Educación, Marcela Mosqueda quien propició este espacio para los técnicos y funcionarios de la cartera a su cargo.
En la oportunidad, David Pagano, referente de la Dirección de Promoción Ciudadana, destacó: “Compartimos con técnicos de las distintas direcciones del ministerio un intercambio de ideas y propuestas sobre el abordaje del consumo problemático de sustancias. Fue un placer porque nos permitió reflexionar, sugerir e intercambiar sobre cómo poder llegar a más jóvenes y de esta manera garantizar la calidad de vida de nuestros estudiantes chaqueños”, manifestó.
EN EL CHACO HAY EXCELENTES ACCIONES,
FALTA TRABAJARLAS EN ARTICULACIÓN
Luego del encuentro con los equipos técnicos del Ministerio, Jesús Molina Mula, doctor en Ciencias Biosociosanitarias de la Universidad de las Islas Baleares y director de Investigación Baleares de Enfermería en Drogadependencia, entre otros, y autor de varios libros sobre la temática, expresó: “Para mí es un verdadero honor por el aprendizaje que me proporciona, compartir las distintas experiencias y estrategias llevadas adelante junto a referentes de las diferentes direcciones del Ministerio de Educación del Chaco que trabajan en la prevención del consumo problemático de sustancias. Pude compartir una visión personal, así como también las experiencias del trabajo en terreno, con el fin de generar un cambio en la cultura del trabajo en lo que refiere al abordaje de la temática, para conseguir mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
El destacado visitante ponderó “las estrategas implementadas en la provincia que dan participación a las familias y a la comunidad en torno a la escuela". Al respecto, puntualizó que “en el Chaco hay excelentes acciones implementadas, ahora lo que me parece que sería positivo reforzar es la necesidad de trabajar en la construcción del abordaje integral de la temática, ya que hay muy buenas experiencias pero realizadas de manera sectorizada y sin articulación”.
“REPENSAR LAS PRÁCTICAS” Al finalizar la mesa de trabajo, la flamante directora de Salud Educativa, Marta Insaurralde, agradeció la presencia y buena predisposición del destacado profesional y valoró los aportes que el mismo brindara porque “eso nos permite repensar nuestras prácticas en territorio desde otra mirada y poder reforzar el trabajo intenso que se lleva a cabo con los adolescentes, las familias y los docentes con respecto al consumo problemático de sustancias, tema que, por lo expuesto por el especialista Molina Mula, no es ajeno a otros países”.