Domingo, 6 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
Consejo Municipal de Seguridad pública
Lunes, 11 de marzo de 2019
La Policía de Resistencia expuso avances de su plan operativo
El intendente Jorge Capitanich encabezó este jueves la primera reunión de 2019 del Consejo Municipal de Seguridad Pública, en donde el tema central giró en torno a los avances logrados por la Policía Municipal en sus primeros meses de funcionamiento desde su creación. Un fuerte trabajo en nocturnidad (principalmente en boliches y kioscos), un afianzado control en espacios públicos, así como acciones en controles y fiscalización de tránsito y seguridad vial, erradicación de mini-basurales (junto a relevamientos en terrenos baldíos y veredas en mal estado), control de frecuencias en el transporte público de pasajeros, entre otros temas fueron expuestos por la fuerza de seguridad del Municipio.


La reunión se llevó a cabo en el Domo del Centenario, con la participación de los múltiples actores que conforman el Consejo Municipal de Seguridad Pública. Además de la exposición de los avances del Plan Operativo de Policía Municipal, los temas del orden del día abarcaron una exposición sobre encuestas sobre espacios públicos seguros (que vienen implementado en forma coordinada Municipio y Provincia, en el marco del Observatorio de Seguridad Ciudadana); y el protocolo de trabajo inter-jurisdiccional (entre Justicia de Faltas Provincial, Justicia de faltas Municipal, Policía Municipal Policía Provincial, a través de un debate orientado a definir actuación en materia de contravenciones).

De la reunión participaron el ministro de Seguridad, Daniel Chorvat; los subsecretarios municipales, Roberto Gronda (Seguridad Ciudadana), Mariano Brahim (Transporte y Tránsito) y Ludmila Voloj (Industria, Comercio y Defensa del Consumidor); el jefe de la Policía Municipal, José Benítez; el subsecretario de Participación Ciudadana de la Provincia, Néstor Fantín; las juezas de Faltas Municipales, Zulema Gialdroni y Alicia Gutiérrez; representantes de las Fuerzas de Seguridad, de Juzgados de Faltas de la provincia y de los foros vecinales de seguridad ciudadana; el titular del Comité contra la tortura Alejandro Armoa; entre otros.



Policía municipal: un amplio y nutrido trabajo

Los avances en materia operativa señalaron que, en materia de nocturnidad, la Policía provincial trabajó en conjunto con la Policía del Chaco en el control y control de boliches y kioscos (con un incremento en controles bromatológicos, de salubridad, saneamiento, seguridad, capacidad, habilitación, etcétera).

Se estableció además la “mesa de trabajo de Nocturnidad” para los controles de tránsito, ruidos molestos, cierre de locales bailables, expendio bebidas alcohólicas, bromatología, saneamiento , etcétera, en tanto que se logró una notoria disminución de disturbios en adyacencias de los locales.

En cuanto a los kioscos en sí, se logró un mayor control del expendio de bebidas alcohólicas fuera del horario habilitado, y en la clausura de bocas de venta que violaron sistemáticamente la normativa vigente.

En cuanto al plan “Espacios Públicos Seguros”, hubo mayor presencia de Guardia Comunitaria en plazas principales para prevención y disuasión de vandalismo, consumo de bebidas alcohólicas y/o estupefacientes en la vía pública; y alteraciones al orden público en general.

Además, en conjunto con Policía del Chaco hubo intervenciones en Plaza Belgrano los fines de Semana ante la gran congregación de personas. Así mismo se destacó la limpieza y custodia de baños públicos a cargo de cooperativas, con el control de guarda-parques urbanos.

En materia de traslado de vehículos y motos y controles de tránsito, mediante la Ordenanza 12921/18 se logró la adhesión al Pronacom (Programa Nacional de Compactación). Además se realizaron controles con la Policía Caminera en sitios fijos y móviles, logrando una disminución de la siniestralidad vial.

Junto a equipos de la Secretaría de Ambiente se trabajó en la erradicación de mini basurales, con campañas de concienciación, disuasión a comerciantes respecto del mal manejo de residuos y el monitoreo de mini-basurales.

En cuanto a la fiscalización del tránsito en los accesos de la ciudad se implementaron dispositivos conjuntos de “cerrojo” con Policía Caminera y Policía Municipal (Tránsito y Guardia Comunitaria). Informaron que durante 2018, se alcanzó a 18.054 vehículos mal estacionado y se realizaron 56.900 infracciones. Además, se trabaja con el departamento Judicial en la implementación de penas sustitutivas para determinadas faltas de tránsito.

La Policía además trabajó en el relevamiento de terrenos baldíos y veredas en mal estado. En esa área, se logró la conformación de Unidad de Relevamiento (Inspecciones Generales y Guardia Comunitaria), mediante la aplicación de la Ordenanza 12016. La práctica en su implementación impone la modificación de la Resolución reglamentaria y con el departamento Judicial se trabaja para su adecuación. Además, se relevó el estado del 80% de las veredas de la ciudad., procediendo acorde a la legislación vigente.

En cuanto al trabajo sobre aguas servidas, se implementó una Mesa de trabajo con Sameep, y se afianzó el control de comercios del rubro gastronómico.

Entre sus múltiples intervenciones en 2018, la policía de la ciudad trabajó en el control de frecuencias e inspección de transporte público. En ese marco, se realizaron (y continúan) operativos de fiscalización 2 veces a la semana; así como un relevamiento del estado de situación de paradas de colectivos.

Así mismo, se realizó relevamientos del estado y la necesidad de luminarias. El trabajo abarcó un trabajo integral de luminarias, por tipo, ubicación y cantidad, en todo el macrocentro y el cuadrante comprendido entre las avenidas Alberdi, Hernandarias, Soberanía Nacional y Alvear, trabajo que permitió la intervención del área pertinente reemplazando tecnología de vapor de sodio por LED y la colocación de luminarias faltantes. Actualmente dicho relevamiento se encuentra en estado de actualización por los efectos de la emergencia climática registrada recientemente.

Por último, la Policía Municipal ejecutó control de islas ecológicas, con intervenciones permanentes con recorridas periódicas móviles y en espacios públicos determinados con la asignación de personal fijo y de a pie. Por medio telefónico se da intervención al área correspondiente y se verifica respuesta.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny