Incubadra empresa joven acompaña con consultoría específicas a PYMES consolidadas
Está asesorando en Marketing Online a 10 empresas que han recibido créditos Chaco Semilla o Desarrollarse, o que han sido ganadoras del programa Protegete. En todos los casos demostraron responsabilidad y puntualidad en el cumplimiento de los requisitos solicitados y un stock de productos aptos para la aplicación práctica de la asesoría
Incubadora Empresa Joven, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Servicios implementó una nueva modalidad de formación, además de las que lleva adelante cada año, enfocada en las necesidades puntuales que de las pymes con las que trabaja.
La actividad es parte de las asistencias gratuitas que ofrece el gobierno provincial para acompañar a las Pymes no sólo en lo financiero, sino también en los demás aspectos necesarios para su sostenimiento y crecimiento.
En esta oportunidad, fueron seleccionadas 10 pymes de distintos puntos de la provincia. Mi Dulce Cata, Yolanda Cuellar y Natividad Duprat son de Sáenz Peña. La primera es una chocolatería artesanal, que trabaja con chocolates templados, desde hace tres temporadas. La segunda se dedica al diseño y confección de ropa infantil desde recién nacidos. Mientras que la terceratrabaja en la confección de vestidos de alta costura y pret a porter; bordados a máquina y sublimados para colegios entre otras instituciones.
Las otras empresas son de Resistencia: Lael Anaquinta, diseño y confección de prendas de vestir, tanto de manera industrial como a medida. Mini Ammé, diseño y confección de ediciones limitadas de indumentaria infantil (de recién nacido a cuatro años). LUNI amoblamientos, muebles en mdf a medida. Nalaii, empresa que brinda servicio técnico a equipamientos e instalaciones hospitalarias, haciendo foco fundamentalmente en las áreas de quirófano, terapia de cuidados intensivos para adultos y neonatología, y equipos de radiología convencional. Chocomanía, cascadas de chocolate negro, blanco, de colores, dulce de leche y queso cheddar, acompañadas de frutas, golosinas, galletitas. Ganesha accesorios, fabricación de accesorios de moda. Y Luna de Coco, pastelería online que ofrece productos desde su web lunadecoco.com.
El curso se llevará a cabo durante el mes de marzo y estará a cargo del equipo de profesionales compuesto por diseñadores gráficos, fotógrafos, community manager, entre otros, quienes enseñarán a los asistentes cómo vender sus productos vía online.
El objetivo es intervenir en forma intensa en cada proyecto, con la creación de campañas publicitarias, desarrollo de branding (logo, identidad, merchandising, hojas, tarjetas personales), creación de perfiles en redes sociales (Facebook e Instagram), publicaciones semanales programadas durante el periodo del taller, fotografía profesional para productos/servicios, armado de una campaña dependiendo de estación u oportunidades comerciales, seguimiento y análisis de crecimiento, implementación de herramientas otorgadas en taller.