250 Docentes de nivel inicial de salas multiedad fortalecen la enseñanza integral
El Ministerio de Educación del Chaco en conjunto con la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) y UNICEF lleva adelante desde hace dos años jornadas de capacitación de Educación Inicial en Contexto Rural
Se realiza hoy en Sáenz Peña la Cuarta Jornada sobre Educación Inicial en el Contexto Rural: una propuesta de enseñanza integral, de la que participan 250 maestras/os jardineros y supervisoras/es a cargo salas anexas a escuelas primarias rurales y Auxiliares Docentes Aborígenes (ADA).
Esta jornada se lleva adelante en la Escuela Primaria Nº 369 de la ciudad termal, y cuenta con la presencia de la directora de Nivel Inicial del Ministerio de Educación de la Provincia, Liliana Sepúlveda; el director de Educación Rural, Diego Rolón; el director de la Regional Educativa 7, Rogelio Mosqueda; la directora de Contenidos y Perfeccionamiento Docente, dependiente de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo, Lorenza Miranda; y el equipo técnico pedagógico de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI), encabezado por Ana Laura OIiva.
La misma se desarrolla como continuidad de una capacitación destinada a docentes de Nivel Inicial en contexto rural, a raíz de un convenio firmado por el Ministerio de Educación del Chaco con la OEI y UNICEF Argentina, con el objetivo de comprender la misión de la educación inicial en contextos diversos, valorar experiencias educativas de los niños pequeños del ámbito rural, y acceder a recursos y actividades valiosas con el fin de reflexionar sobre las condiciones para realizar el proyecto en cada sala.
En la oportunidad, la directora de Nivel Inicial, Liliana Sepúlveda, agradeció la presencia de los docentes y supervisores de las regionales educativas 2, 4 y 7, y deseó una jornada fructífera para todos.
“Esta capacitación es posible gracias al convenio del Ministerio de Educación con la OEI y UNICEF que se inició hace dos años en la Provincia, en las localidades de la región sur, y ahora estamos en la región centro y para abril estaremos en la región norte de Chaco”, expresó y además, destacó los materiales (cuadernillos) que proporcionan en la jornada, que “son herramientas pedagógicas riquísimas para fortalecer el trabajo en las salas de multiedad en el ámbito rural”.
Sepúlveda transmitió el saludo de la ministra de Educación, Marcela Mosqueda y agradeció “el acompañamiento del gobernador Domingo Peppo que tiene la decisión política de apoyar la educación en contexto rural”. También, dio la bienvenida a las maestras y maestros jardineros la docente indígena qom Lorenza Miranda en representación de la Subsecretaría de Interculturalidad y Plurilingüismo y les deseó un buen comienzo del Ciclo Lectivo 2019. Destacó el trabajo que realizan las Auxiliares Docentes Aborígenes qom, wichi y mocoit con las maestras de Nivel Inicial en las plurisalas en las poblaciones rurales con población indígena, precisando que están trabajando cerca de 400 docentes bilingües interculturales entre los niveles Inicial y Primario.
“Nuestro objetivo es que los niños escolarizados no pierdan su identidad, cultura y lengua, por eso apoyamos esta jornada pedagógica”, manifestó Miranda. El nuevo director de Educación Rural, Diego Rolón, remarcó su satisfacción de poder acompañar a alrededor de 250 docentes de Nivel Inicial en esta jornada, para que “adquieran nuevos conocimientos para poder implementar nuevas estrategias a través del juego en el proceso de aprendizaje”.
Por último, Ana Laura OIiva, una de las capacitadoras de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), resaltó el compromiso del Ministerio de Educación del Chaco para llevar adelante esta capacitación, que cuenta con materiales pedagógicos y trabajos grupales en talleres, destacando que es en cumplimiento de un proyecto trianual en la alianza que selló con la OEI y UNICEF Argentina, y que permite que en forma progresiva se capaciten todos los docentes de Nivel Inicial de zonas rurales.