Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter Youtube
ULTIMA ETAPA DE LA CASA GARRAHAN
Martes, 26 de febrero de 2019
Ciudad Limpia trabaja intensamente para concluir la obra más grande que se levanta en el Chaco
La Fundación Ciudad Limpia trabaja intensamente para concluir la obra más grande que se levanta en el Chaco a partir de la participación ciudadana, la responsabilidad social, aportes del Estado Provincial y la solidaridad. Antes de su conclusión definitiva y por recomendación de la Fundación Garrahan , la obra tuvo que incorporar varios locales indispensables para su optimo funcionamiento.


"Sin dudas que una obra como esta no tiene precedentes en nuestra provincia y para optimizar al máximo su funcionamiento y prestación fue necesario incorporar una serie de locales que complementan al cuerpo original del edificio" explico el titular de la Fundación Ciudad Limpia, Arquitecto Carlos Alabe.

Originalmente este edificio se iba a construir solo en planta baja con una capacidad de 10 habitaciones para rehabilitación de pacientes ambulatorios sin recursos provenientes del Hospital Pediátrico Dr. Avelino Castelan pero por recomendación del recordado Dr. Fernando Carlos Matera, quien proponía un "Mundo Garrahan" donde cada emprendimiento social en el interior del país pueda cubrir las necesidades de cada región y fue así que se proyectó la primera ampliación y la Casa paso a contener tres plantas y 27 habitaciones disponibles para los niños que procedan de los Hospitales Pediátricos de Corrientes, Formosa , Misiones y Chaco.

Obviamente que si se pretende prestar un servicio de optimas condiciones es necesario dotar al edificio de locales anexos que cubran hasta la ultima necesidad sin tener que recurrir a locales ubicados en las proximidades.

LOCALES A ANEXAR

Uno de los locales exigidos por las autoridades y profesionales especialistas en Nutrición de la Fundación Garrahan fue la Recepción de Alimentos , que se trata de un local donde llegan los alimentos para consumir en la Casa pero deben atravesar una instancia de control, lavado, pesado, clasificación, racionalización y conservación de la cadena de frió, así que se construye un local de unos 25 M2 con acceso directo desde la calle y con condiciones de salubridad optimas.

Otro local que se agrega a la Casa es la Cochera para proteger el vehículo o unidad de traslado de los pacientes y sus madres que diariamente acuden al Hospital Pediátrico para controles,atención o emergencias.

También se amplia la obra con una Sala de Mantenimiento , taller y servicios de reparaciones para que ante cada necesidad, falencia o reparaciones se realicen lo mas rápido posible y dentro de la esfera de la Casa.

Y el local que surge totalmente por las respuestas de la gente que colabora permanentemente con la Fundación es la Sala de Donaciones.

"Es impresionante como nuestra comunidad colabora con nuestro trabajo y dona de manera cotidiana ropa, alimentos y artefactos que la Fundación entrega a los pacientes cuando se van de alta , para reponer en la Casa o distribuir en merenderos y asilos" contó Alicia Corres, voluntaria de Ciudad Limpia.


Editor Responsable: Jorge Tello
redaccion@eschaco.com | direccion@eschaco.com
Reportero: 3624647631 - Redacción: 3624895748
Copyright ©2013 | www.EsChaco.com
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Chamigonet - Diseño Tapa: DG ___anny