DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA. ANUNCIO LA EXTENSION DE DOMINIO
Martes, 22 de enero de 2019
Mauricio Macri advirtió que en la Argentina de hoy el que las hace las paga
El Presidente anunció la firma de un decreto para acelerar la recuperación de bienes de la corrupción y el narcotráfico
El presidente Mauricio Macri anunció ayer que firmará un decreto de necesidad y urgencia para acelerar en la recuperación de bienes sustraídos en casos de corrupción y del narcotráfico, entre otros delitos.
Durante un discurso ofrecido en el Salón Blanco de la Casa Rosada, el mandatario, acompañado por los ministros Germán Garavano y Patricia Bullrich, aseguró que la medida es “un paso adelante para que la Justicia pueda avanzar más rápido”. “No da lo mismo hacer las cosas bien que hacerla por fuera de la ley. Los criminales tienen que devolver hasta el último bien que se llevaron ilegítimamente. En la Argentina hoy el que las hace, las paga”, advirtió.
Macri aseguró que el DNU apunta a “las mafias, las redes de narcotráfico, del crimen organizado y de la corrupción, que se llevaron plata que es de todos los argentinos”. “Es plata que necesitamos para seguir combatiendo la inseguridad, para construir jardines, escuelas, rutas, obras para mitigar las inundaciones”, añadió.
El Presidente afirmó además que “no alcanza con condenar a aquellos que lideran las bandas criminales, porque mientras tengan recursos, van a seguir operando. Por eso hay que atacar su poder económico”.
Así, explicó que recurre al DNU “porque su aprobación es urgente, y los proyectos que están en el Congreso están estancados hace años”. “Los argentinos ya esperamos demasiado, la Justicia necesita este mecanismo ya mismo”, aseveró.
El mandatario también le pidió a jueces y fiscales “que actúen rápido para ayudar en este esfuerzo que es el compromiso con la verdad, la transparencia”.
Por su parte, Garavano y Bullrich dieron detalles del DNU que se publicará próximamente en el Boletín Oficial, y aclararon que no es inconstitucional porque trata sobre la parte civil del delito. “La impugnación que se podría plantear sería si uno entiende que esto avanza sobre la materia penal. Pero esto avanza solo sobre la materia civil, algo sobre lo que el Poder Ejecutivo está habilitado para avanzar”, explicó Garavano.
El ministro de Justicia detalló que el decreto “prevé una nueva Procuraduría para garantizar el actuar independiente y son los fiscales que van a iniciar este proceso ante la Justicia civil y comercial”.
Por su lado, Bullrich alertó que la extinción de dominio se puede aplicar de manera retroactiva porque “15 años es la prescripción” del delito. “Todo aquel que ha sido narcotraficante y participó de un proceso penal, y está en la cárcel, cuando salga, no va a tener más sus bienes”, sostuvo.