Sánchez valoró las gestiones de Peppo y Capitanich para los créditos para obras
Concluida la sesión extraordinaria en la que la Cámara de Diputados de la Provincia logró la sanción de la ley que permite al Poder Ejecutivo tomar un crédito de más de 18 millones de dólares para la ejecución de obras en cuatro municipios chaqueños, el legislador justicialista, Ricardo Sánchez, destacó la decisión política del gobernador, Domingo Peppo, para la concreción del préstamo y de Jorge Capitanich quien, como jefe de Gabinete de la Nación, promovió estas operatorias para las comunas del interior
No obstante, el diputado sáenzpeñense volvió a criticar a sus pares de la oposición radical por no prestar el acuerdo para ratificar el convenio firmado entre la Provincia y la Nación para regularizar la situación financiera de Secheep: “Critican a la empresa pero no acompañan iniciativas destinadas a sanear la empresa, es un doble discurso difícil de comprender”, sentenció.
En consecuencia, el parlamentario peronista entendió que “la última sesión del año nos dejó sensaciones encontradas por lograr el aval parar los créditos, pero no poder generar el acuerdo del bloque opositor para un convenio que ayudaría a mejorar la situación de nuestra empresa energética provincial”.
CRÉDITO PARA
MUNICIPIOS
El primer proyecto tratado fue la ley 2978-F que autoriza al Gobierno Provincial a suscribir préstamos subsidiarios con garantías de Coparticipación por hasta 18.529.924 dólares, que será destinados a la ejecución de obras en Machagai, Quitilipi, Las Breñas y Charata. La norma fue avalada por 26 de los 29 legisladores presentes en el recinto.
“Debemos destacar el acompañamiento de todos los legisladores que respaldaron esta iniciativa, que va a beneficiar a dos municipios de Cambiemos y a dos del Frente Chaco Merece Más, lo que da por tierra cualquier especulación partidaria en el reparte del beneficio”, consideró.
En ese marco, Sánchez puso en valor el inicio de este proceso en la época en que Jorge Capitanich se desempeñaba como jefe de Gabinete de Cristina Fernández de Kirchner, quien impulsó la toma de créditos por 250 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para distintos municipios del país, dentro de los cuales, figuran estas cuatro comunas beneficiadas con la sanción de la ley.
“Dando continuidad a estas gestiones, el gobernador, Domingo Peppo logró los avales del Ministerio de Economía de la Nación para que esto pueda concretarse, generando una buena noticia en un fin de año complicado”, indicó el legislador.
REGULARIZACIÓN
DE SECHEEP
El convenio para la regularización de la deuda de Secheep con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A (Cammesa) es de “vital importancia” –para el legislador- ya que permitirá estabilizar económicamente a la empresa estatal de energía. “Se trata de un acuerdo que, con muy buena gestión, ha conseguido el gobernador, Domingo Peppo, y que permitía pagar los 4100 millones de pesos que se adeudan a la transportadora de energía de la nación, en 42 cuotas”, explicó y añadió que “la sanción legislativa implicaba además recuperar el subsidio nacional a la tarifa social eléctrica, cuestión que impacta fundamentalmente en aquellos consumidores de escasos recursos”.
Sánchez lamentó en ese marco “el doble discurso del radicalismo que, por un lado, critica a la empresa provincial pero por otro lado no apoya un crédito que permite recuperar financieramente a Secheep”.
Sin perjuicio de esto, el legislador recordó que cuando se habla de tarifas eléctricas no debe olvidarse que la administración que conduce Mauricio Macri implementó dos políticas “letales”. La primera, reducir los subsidios del 70% al 10% proyectado para el final de su gestión, y la segunda, un aumento desmesurado de más del 2000% en el valor del kilovatio. “Si a este combo mortal, le sumamos la no aprobación del crédito que permitiría solucionar el principal problema financiero que es la deuda con Cammesa, queda claro que estos legisladores radicales más que a al Gobierno le están dando la espalda a la provincia del Chaco”, cuestionó.