Mayores en lucha: “Lo que hacemos es instinto de supervivencia, porque nos están llevando a la desaparición”
El Frente de Personas Mayores de Chaco pelea por la defensa de los derechos de los jubilados y presentaron un documento que estipula los puntos que vienen desarrollando como espacio político. Para ampliar su mensaje, referentes dialogaron con elDIARIO de la Región, donde hicieron público su malestar con las políticas de ajustes del Gobierno nacional y describieron la situación actual del sector.
Referentes del Frente de Personas Mayores dialogó con elDIARIO de la Región. La referente y exdirectora del Pami con mandato cumplido, Cristina Aboitiz, inició la charla informando sobre la organización y las actividades que realizan: “El Frente de Personas Mayores se conformó bajo un lineamiento nacional de organización, resistencia y lucha ante las políticas de ajuste de este Gobierno, de depredación de los haberes de los mayores y los costos de vida de los mismos”.
“Este espacio político lo conforman personas de distintos centros de jubilados y clubes de mayores, además de trabajadores bancarios, algunos sindicatos y personal activo de la Anses y el Pami”, agregó.
Bajo el lema “Hay 2019”, el grupo apunta a garantizar “la recuperación de la calidad de vida de los mayores, porque entendemos que durante el período de mandato de Néstor y Cristina Kirchner fue donde existió realmente la inclusión previsional, donde se llegó a más de seis millones de jubilados y pensionados a nivel nacional”, afirmó Aboitiz.
En un documento redactado en noviembre de este año, el Frente sostiene aspirar a poner en conocimiento de la ciudadanía la coyuntura de ajuste que azota la realidad de las personas mayores y la necesidad de políticas públicas progresivas con presupuestos ascendentes.
Así, en este sentido, se plantan en, por ejemplo, desmentir públicamente afirmaciones sobre la llamada reparación histórica, una de las banderas de orgullo izadas por el Gobierno de Cambiemos y proclamada como la solución definitiva a los juicios previsionales por diferencias en los reajustes.
“La ley de reparación histórica de 2016 fue un engaño, un disfraz. Detrás de las monedas que se les paga a los jubilados se flexibiliza el Fondo de Garantía de Sustentabilidad. Se lo diluye, se empieza a privatizar el mismo y se cambian los indicadores de lo que fue la reforma previsional”, indicó Aboitiz, al tiempo que añadió: “”los jubilados tendrían que estar cobrando de mínima más de 16.000 pesos y hoy apenas alcanzan la suma de 9.000. Es decir, se recortó casi la mitad”.
Además, a esta situación de desventaja se le suma el “no tener medicamentos sin cargo en el Pami como tenían antes; la caída de calidad y cantidad en el Pro Bienestar (bolsones de mercaderías complementarios, que bajó de 25 a 7 productos); el desmejoramiento de la situación en el costo de vida de las personas mayores, con distintos tarifazos; la mala situación socioeconómica general actual, entre otros. Todo esto hace a que el Frente se organice y luche por los derechos de las personas mayores”, cerró la referente.
INSTINTO DE SUPERVIVENCIA
“Lo que hacemos es instinto de supervivencia, porque nos están llevando a la desaparición. La actualización de nuestros salarios está muy lejos de la inflación de las mercaderías comestibles, que es lo que más subió. Ni que hablar de los servicios básicos o los medicamentos”, inició diciendo el presidente del Club de Mayores Palermitano, Manuel Froilán Gómez.
Él es uno de los integrantes más representativos del Frente de Personas Mayores, y continuó describiendo situaciones que viven sus pares jubilados. “Estamos destinados a desaparecer si no tenemos un hijo o alguien al lado. Pienso en lo mal que la pasan los mayores que están solos, viudos, con solo 9.000 pesos y todo en contra”, dijo.
“Estamos muy mal y este Frente quiere hacer correr la voz, concientizar a otros jubilados. Las personas mayores somos más quedadas, queremos vivir nuestros últimos años tranquilos, pero no a costa de esta situación. (…) La palabra jubilación viene de jubileo, pero no tenemos nada de júbilo. Es más, estamos sufriendo nuestros últimos años de vida”, afirmó Gómez con voz entrecortada.
En su declaración, recrea constantemente la palabra “desaparecernos” y explica el porqué de su convencimiento. “Un mínimo ejemplo fue hace poco en el centro de jubilados de Villa Centenario, donde inventaron un problema y trasladaron la entrega de bolsones Pro Bienestar a más de 30 cuadras del barrio. Y nos dijeron que si no vamos más de tres veces seguidas nos borrarían del padrón. Esa es la intención de esta gente, achicar el padrón, y de última, causar el cierre del centro”, aseveró.
LUZ DE ESPERANZA
Hace pocos días, la Corte Suprema de Justicia definió, por mayoría, que el Índice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (Isbic) es el que el Gobierno debe tener en cuenta para la reactualización de haberes jubilatorios. Esto por sobre la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estatales (Ripte), cálculo que venía aplicando la Anses desde la sanción de la llamada reparación histórica y que era considerablemente menor al primero.
El fallo apoyó el reclamo de un trabajador retirado, que pidió la implementación del sistema que existía antes de la reparación histórica, para ajustar su monto jubilatorio mensual.
Esto, según Gómez, trajo consigo “una lucecita de esperanza” para el sector, ya que “fue un fallo de sentido común, humanitario diría, que no le gustó para nada al Gobierno”. A esto, Aboitiz sumó: “Buscamos, entre otras cosas, que este fallo de la Justicia se convierta en un derecho colectivo para los jubilados”.
En este sentido, la secretaria de Adultos Mayores del Partido Frente para el Cambio, Amanda Chividini, consignó que este es uno de los pedidos más urgentes que exigen las personas mayores, más específicamente el del “cálculo de la movilidad jubilatoria de acuerdo a la ley N° 26417, progresivo y ascendente”.
Por otra parte, Chividini, en representación del Frente, repudió la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), “por ser discriminatoria, injusta y prejuiciosa”, ya que “todas las personas mayores deben tener el mismo acceso al derecho a una vejez digna”.
MIRADA PROVINCIAL
Cristina Aboitiz retoma la palabra y da una apreciación sobre el problema a nivel provincial, específicamente en las relaciones políticas. “Si bien la mirada de este Frente es a nivel nacional, hay algunos sectores políticos de Chaco que votaron a favor de la reforma previsional, es decir, en contra de los jubilados. A nivel provincial, el Frente tiene el apoyo de Jorge Capitanich, porque es un referente que apoya a Cristina Kirchner y a este modelo político nacional, popular y democrático. Pero la verdad es que no nos interesa meternos en ninguna interna partidaria, ya que lo que buscamos es el apoyo político para los adultos mayores”, sostuvo.
RECLAMO FRENTE AL PAMI
Para hoy desde las 9, el Frente de Personas Mayores del Chaco se autoconvocará frente a la sede del Pami para reclamar la entrega de bolsones de alimentos incumplidos. Los mismos no vienen siendo adjudicados desde agosto por los jubilados del centro de Villa Centenario, “entendemos que por discriminación, por su posición política”, argumentaron.
WYSS, APARICIÓN CON VIDA
La referente Cristina Aboitiz, en representación de todo el Frente de Personas Mayores del Chaco, exigió por último la aparición con vida de Carlos Wyss, a quien definieron como “un gran luchador de esta organización”.
El Frente aspira a poner en conocimiento de la ciudadanía la coyuntura de ajuste que azota la realidad de las personas mayores.