Funcionaria del IMCiF participó de la entrega del Premio Nacional a la Calidad en la Justicia
Días atrás se realizó un acto encabezado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación Germán Garavano en el Salón Pablo Ramella en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), en el que se realizó la entrega de la 2º edición del Premio Nacional a la Calidad en la Justicia (PNCJ), organizado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. En esta oportunidad, la subdirectora del Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF), Liliana Douthat, participó del evento ya que fue convocada para integrar el jurado
Se trata de un reconocimiento que destaca a los organismos judiciales de todo el país que desarrollan un sistema de gestión de calidad y desempeño organizacional, con el objetivo de implementar un proceso de mejora continua, planificando y cumpliendo las metas propuestas. En su primera edición, el IMCiF fue galardonado con el primer premio de la Categoría Oro y el Juzgado del Trabajo Nº 3 de Resistencia recibió una mención en la Categoría Plata.
Los organismos postulados de todo el país este año fueron examinados y visitados por los equipos evaluadores, entre las que estuvieron invitadas las agentes Luciana Vecchietti (IMCiF), Elvia Ortiz y María José Toledo (Oficina de Gestión de la Calidad Judicial (OGCJ), quienes aplicaron criterios para considerar aspectos tales como el tipo de organización, la cantidad de integrantes y la actividad y el contexto en que se desarrolla cada uno.
En el acto de entrega de premios señalaron que esta segunda edición del PNCJ es solo una parte del camino en pos de la mejora continua para elevar los estándares de servicio, “involucrando nuevas prácticas como la oralidad y los modelos de gestión acompañan ese cambio de posicionamiento de la imagen que conocíamos de un magistrado que dictaba una gran parte de su tiempo a dictar sentencias, al nuevo modelo de gestión de jueces participativos en los cuales gestionan la organización a través de un equipo de dirección, perfiles de puesto e indicadores”.
Y agregaron que “como la filosofía de la calidad, nos enseña que hay que reconocer los méritos de todos aquellos que desinteresadamente trabajan por hacer de las organizaciones judiciales, estructuras eficaces y eficientes, hacemos este sencillo homenaje a todos los hacedores, partes imprescindibles de este premio, que sin ellos no serían posible”.