Dictaron el cuarto módulo del taller de juicio por jurados
Con la mira puesta en la próxima implementación del instituto de juicio por jurados (prevista para la primera mitad del año que viene) Victor Del Rio, Gabriela Aromí y Fernando Carbajal continuaron ayer la capacitación destinada a magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial en el Centro de Estudios Judiciales
En esta ocasión el tema central fue la litigación en el juicio oral ante jurados.
Como en las anteriores oportunidades, los capacitadores subrayaron la diferencia sustancial que existe en el funcionamiento del juicio por jurados y el juicio oral actual, donde las partes son las que van a exponer sus teorías del caso, el juez técnico explicará al jurado las instrucciones y el jurado deberá decidir sobre la base de constituirse en “juez de los hechos”.
Mostraron un esquema visual con la manera en que está dispuesto el espacio físico de la sala de audiencias; donde están claramente establecidos los lugares de las partes, el juez técnico y el jurado. “Esta ubicación tiene una finalidad práctica que es permitir la comunicación”, señaló Carbajal.
Describieron el juramento de los jurados, momento en que “quedan investidos de poder jurisdiccional”; las instrucciones iniciales que el juez técnico ofrece a los jurados y luego se detuvieron para explicar de manera pormenorizada la relevancia de los discursos de presentación del caso.
“Tenemos un enorme desafío de gestión que va a haber que trabajar. Porque tenemos que cuidar al jurado y la inmediación. Tener ese contacto directo con la prueba para poder decidir tomar una decisión de mejora calidad. Esto va a representar un enorme desafío de gestión”, concluyó Gabriela Aromí.